Your browser doesn't support javascript.
loading
Qué medidas preventivas aplicamos en nuestra práctica diaria ante un paciente con riesgo de padecer enfermedad gingivo-periodontal? / What preventive measures do we apply in our daily practice for a patient at risk of gingivo-periodontal disease?
Binaghi, Verónica; Aymerich, Sandra; Burlli, María; Canga, Ernesto.
  • Binaghi, Verónica; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia. Corrientes. AR
  • Aymerich, Sandra; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia. Corrientes. AR
  • Burlli, María; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia. Corrientes. AR
  • Canga, Ernesto; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia. Corrientes. AR
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 16(33): 33-41, abr.-mayo 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-620365
RESUMEN
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad periodontal son producto de una compleja interacción entre el agente causal (bacterias específicas de la placa dental) y los tejidos del huésped, en el particular ambiente de la interfaz diente-tejido. La periodontitis es una enfermedad infecciosa, originada por BACTERIAS, predominantemente Gram negativas, que son NECESARIAS para el desarrollo de la misma, pero NO suficientes, ya que requieren un HUESPED SUSCEPTIBLE.2 La susceptibilidad del huésped permite comprender las diferencias en el establecimiento, historia natural y la progresión de la periodontitis como también la respuesta al tratamiento.Un gran número de factores genéticos y/o adquiridos o ambientales ponen al huésped en RIESGO para la periodontitis, por eso hablamos de una etiología MULTIFACTORIAL para la misma, en la que se da la concurrencia simultánea de varios elementos que se modifican entre si a lo largo del tiempo.Page y Korman proponen un nuevo paradigma para la patogénesis de la periodontitis, basado en los avances en tres áreas especificas del conocimiento1. Las bacterias son necesarias pero NO suficientes. 2. La flora bacteriana subgingival con características de BIOFILM. 3. Los avances a nivel celular, molecular y genético que permiten conocer a las bacterias presentes en el biofilm que INICIAN y PERPETUAN la respuesta inmunoinflamatoria. Es de vital importancia, que como odontólogos, reflexionemos acerca de nuestro rol como agentes promotores de salud y que conozcamos los alcances que tienen los procedimientos que llevamos a cabo, no solo en la cavidad bucal de los pacientes, sino también a nivel sistémico.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periodontais / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fundac. Juan Jose Carraro Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional del Nordeste/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periodontais / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fundac. Juan Jose Carraro Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional del Nordeste/AR