Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de diez cultivares forrajeros de Leucaena leucocephala basada en la composición química y la degradabilidad ruminal / Chemical composition and ruminal degradability of ten fodder cultivars of Leucaena leucocephala
García M, Danny; Wencomo G, Hilda; Gonzáles C, Miriam; Medina R, María; Cova O, Luis.
  • García M, Danny; Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. Estado Trujillo. VE
  • Wencomo G, Hilda; Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. Matanzas. CU
  • Gonzáles C, Miriam; Universidad de los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel. Estado Trujillo. VE
  • Medina R, María; Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Estado Trujillo. VE
  • Cova O, Luis; Universidad de los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel. Estado Trujillo. VE
Rev. MVZ Córdoba ; 13(2): 1294-1303, mayo-ago. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-621871
RESUMEN
Objetivo. Estudiar las variaciones en la composición química y la degradabilidad ruminal dediez cultivares de Leucaena leucocephala Lam. de Wit. mediante el análisis de componentesprincipales (ACP). Materiales y métodos. Se tomaron muestras durante tres años paraevaluar la composición química, los niveles de metabolitos secundarios y la degradabilidadruminal en ovinos. Los datos fueron analizados con el paquete estadístico SPSS y medianteel diagrama tridimensional se obtuvieron las agrupaciones de las accesiones en dependenciade sus características nutritivas. Resultados. Con los primeros tres componentes del ACPse explicó el 85.83 % de la variabilidad. La concentración de proteínas, fracción fibrosa,minerales, polifenoles, fitatos y la degradación ruminal presentaron las mayores fluctuaciones.Las agrupaciones formadas permitieron identificar seis grupos con características químicasdiferentes (G1 elevada cantidad de proteínas, baja proporción de fibra y de metabolitossecundarios y elevada degradación -cv. CNIA-250 y cv. K-28-; G-2 elevado contenido demateria seca, proteínas y fenoles, poca fracción de fibra y taninos y baja degradabilidadruminal -cv. Ipil-Ipil-; G-3 composición nutricional promedio -cv. México-; G-4 bajo contenidode materia seca, fenoles, mimosina y elevada degradación ruminal -cv. Cunningham, cv. 7 ycv. América-; G-5 elevado contenido de materia seca, fenoles y valor nutritivo medio -cv.K-8 y cv. K-67-; G-6 elevado porcentaje de materia seca y taninos, y baja degradabilidad -cv. Perú-). Conclusiones. La biomasa comestible de los cultivares Cunningham, América, 7,México, CNIA-250 y K-28 constituyen las mejores opciones para la alimentación de rumiantes.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Rúmen / Ovinos / Fabaceae Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. MVZ Córdoba Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba / Venezuela Instituição/País de afiliação: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey/CU / Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología/VE / Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad de los Andes/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Rúmen / Ovinos / Fabaceae Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. MVZ Córdoba Assunto da revista: Medicina Veterinária Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba / Venezuela Instituição/País de afiliação: Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey/CU / Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología/VE / Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas/VE / Universidad de los Andes/VE