Your browser doesn't support javascript.
loading
Visión intercultural de conocimientos, actitudes y prácticas sobre alimentación ancestral mapuche en una escuela con programa oficial / Intercultural vision of knowledge, attitudes and practices concerning ancestral mapuche food in a school with an official program
López, Ximena; Uda, Adriana; Possidoni, Cristina; Brutti, Isabel.
  • López, Ximena; Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos. AR
  • Uda, Adriana; Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos. AR
  • Possidoni, Cristina; Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos. AR
  • Brutti, Isabel; Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos. AR
Diaeta (B. Aires) ; 30(138): 17-24, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626095
RESUMEN
Al decir interculturalidad se hace referencia a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferentes culturas. En el presente trabajo se ahonda sobre la interacción entre cultura occidental y cultura mapuche, a la articulación entre modernidad y tradiciones ancestrales. El propósito fue describir desde una perspectiva intercultural los conocimientos, actitudes y prácticas actuales sobre alimentación tradicional mapuche, en la Comunidad educativa de la Escuela Provincial Nº 89 de Epuyén, Provincia de Chubut, Argentina. Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, transversal. Participaron 67 niños/as mapuche y no mapuche de cuarto, quinto y sexto grado, 12 madres, 2 directivos, 3 docentes y 3 no docentes, seleccionados todos de manera intencional. Los datos sobre conocimientos, actitudes, prácticas y modos de transmisión respecto a la alimentación tradicional mapuche se obtuvieron mediante la combinación de técnicas observación participante, grupos focales, entrevistas semiestructuradas y actividades didácticas. El análisis y tratamiento de datos se determinó por el método de comparación constante, hasta obtener saturación teórica. La heterogeneidad cultural, mapuche y no mapuche en un mismo espacio, y un sistema educativo no intercultural son las principales características de la escuela. En la comunidad educativa se evidencia el sentimiento deno pertenencia a la etnia; abandono del modelo de crianza, educativo y organizacional; diferencias de conocimientos, prácticas y transmisión del saber-hacer alimentario tradicional. A pesar de esto, la identidad perdura yse apoya en su último bastión para reelaborarse los apellidos. Esta realidad heterogénea se homogeniza en las actitudes de reactivación, recuperación, revalorización y protección de la alimentación ancestral mapuche, como reafirmación de una identidad que por tantos años fue acallada.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Conhecimento / Dieta / Educação / Povos Indígenas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Entre Ríos/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Conhecimento / Dieta / Educação / Povos Indígenas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Idioma: Espanhol Revista: Diaeta (B. Aires) Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Entre Ríos/AR