Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa de odontología preventiva dirigido a niños y niñas vih (+) en edad temprana y verticalmente expuestos / Preventive dental program targeting hiv-positive children at an early age and vertically exposed
Guerra, M. E; Tovar, V; Garrido, E; Martín, A; Carvajal, A; León, JR.
  • Guerra, M. E; Universidad Central de Venezuela. VE
  • Tovar, V; Universidad Central de Venezuela. VE
  • Garrido, E; Universidad Central de Venezuela. VE
  • Martín, A; Universidad Central de Venezuela. VE
  • Carvajal, A; Hospital Universitario de Caracas. VE
  • León, JR; Hospital Universitario de Caracas. VE
Acta odontol. venez ; 46(1): 64-67, mar. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630143
RESUMEN
El efecto del VIH/SIDA en la salud bucal de los niño/as sigue siendo una preocupación para los pediatras y odontopediatras latinoamericanos. Como respuesta a estas necesidades se elaboró este programa y se constituyó de manera conjunta CAPEI/HUC en el 2002.

OBJETIVO:

Compartir con la comunidad odontológica nuestra experiencia en la participación de la comunidad para el control y la prevención de patologías bucales de niño/as VIH (+) y verticalmente expuestos. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Se elaboro un instrumento que constaba de; a) una entrevista a los representantes para obtener información sobre hábitos de higiene bucal, alimentación y viciosos, b)un examen bucal de los tejidos blandos y duros, c) determinación de riesgo a patologías bucales. Se dictaron charlas individualizadas enfatizando la importancia de la salud bucal en los pacientes VIH/SIDA.

RESULTADOS:

En 1999 la referencia era caries rampante, el tratamiento era bajo anestesia general. En 2002 la referencia cambia de caries rampante a control, atendiéndose 100 niños 30 por ciento padecían caries rampante, 40 por ciento está en tratamiento curativo, y 30 infantes verticalmente expuestos en control. En 2003 atendimos 140 niños el 100 por ciento recibió algún tipo de tratamiento preventivo y los infantes verticalmente expuestos aumentaron a 57. Para agosto del 2006 hemos tratado odontológicamente a 166 niños VIH(+) de los cuales 123 están en tratamiento regular, 43 consultas de emergencias y 100 infantes verticalmente expuestos.

CONCLUSIÓN:

La consulta interdisciplinaria que ofrecemos en el CAPEI/UCV, demostró la necesidad de motivar y entrenar a los representantes en el autocuidado y mantenimiento de la salud bucal de estos niño/as
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Higiene Bucal / Patologia Bucal / Saúde Bucal / Odontologia Preventiva / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Acta odontol. venez Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Higiene Bucal / Patologia Bucal / Saúde Bucal / Odontologia Preventiva / Síndrome da Imunodeficiência Adquirida / HIV Tipo de estudo: Estudos de avaliação Limite: Criança Idioma: Espanhol Revista: Acta odontol. venez Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario de Caracas/VE / Universidad Central de Venezuela/VE