Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de la fertilidad al primer servicio en novillas doble propósito bajo un modelo animal / Analysis of Heifer’s First Service Fertility in Dual Purpose Cattle Under an Animal Model
Román, Rafael; Aranguren-Méndez, José; Villasmil-Ontiveros, Yenen; Yáñez, Luis; Soto-Belloso, Eleazar.
  • Román, Rafael; Laboratorio de Evaluación Genética Animal. Maracaibo. VE
  • Aranguren-Méndez, José; Laboratorio de Evaluación Genética Animal. Maracaibo. VE
  • Villasmil-Ontiveros, Yenen; Laboratorio de Evaluación Genética Animal. Maracaibo. VE
  • Yáñez, Luis; Laboratorio de Evaluación Genética Animal. Maracaibo. VE
  • Soto-Belloso, Eleazar; Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. Grupo de Investigadores de la Reproducción Animal de la Región Zuliana - GIRARZ. Maracaibo. VE
Rev. cient. (Maracaibo) ; 20(4): 383-389, jul. 2010. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-631084
RESUMEN
Con el objeto de evaluar la fertilidad al primer servicio (FPS) de novillas doble propósito se llevó a cabo una investigación a partir de la información obtenida de dos rebaños comerciales. Se utilizó un total de 6.823 registros provenientes de animales cruzados. La variable respuesta fue FPS de las novillas. Los análisis fueron realizados bajo dos enfoques: frecuentista y Bayesiano. Para el primero se utilizó un modelo animal simple que incluía los efectos fijos discretos de rebaño, grupo racial y año-época de servicio, así como las covariables edad al primer servicio y peso al destete, ambos en forma cuadrática. Además, incluyó los efectos aleatorios genético aditivo directo del animal y el del error. En el primer caso, los análisis se realizaron con el programa MTDFREML. Mientras que en el segundo caso, los datos fueron analizados con el mismo modelo animal en forma umbral univariado, para lo cual fue usado el programa MTGSAM. Bajo este último enfoque, el tamaño de la cadena de muestreo, el período de entrenamiento y el filtrado fueron aproximados con el programa GIBBSIT, en tanto que el análisis de la distribución posterior de las muestras fue realizado con el programa GIBANAL. La longitud total de la cadena fue de 136.000 muestras, descartándose las primeras 1.000 y estableciéndose un filtrado de cada 14vo elemento de la secuencia. El porcentaje global de FPS fue de 65%. Bajo el enfoque frecuentista, el índice de herencia fue de 0,03 ± 0,02, el cual al ser transformado a la escala normal subyacente correspondió a 0,05, mientras que bajo el enfoque Bayesiano el análisis de las 9.642 muestras reflejaron que la media de la distribución posterior del índice de herencia fue de 0,0735; la mediana de la misma distribución fue de 0,0650, con estimadores en el rango entre 0,0130 y 0,2270. Se concluye que la selección por esta variable sólo podría producir cambios muy lentos en la población.
ABSTRACT
In order of evaluating first service fertility (FPS) on dual purpose heifers, this research was carry out with the electronic records from two commercial herds. A total of 6,823 records from crossbred animals. The response variable was first service fertility of the heifers. The analyses were realized under two approaches: classic and Bayesian. For the classic analysis, it was used a simple animal model that included the discrete fixed effects of herd, breed group and year-season of service, as well as the covariates age at the first service and weaning weight, both in quadratic form. In addition, it included the random additive direct genetic effect of the animal and the residual. In the first case, the analyses were realized with the program MTDFREML. Whereas in the second case, the data were analyzed with the same model animal in a threshold form, for which was used the program MTGSAM. Under this approach the size of the sampling chain, the burn in period and the thinning rate were approximated with GIBBSIT program, whereas the analysis of posterior distribution of the sampling chain were realized with program GIBANAL. The overall length of the chain was 136,000 samples, discarding the first 1,000 and settling down a thinning rate retaining each 14th element of the sequence. The global percentage of FPS was of 65%. Under the classic approach the heritability was 0.03 ± 0.02, which once transformed to the underlying normal scale raised to 0.05. Meanwhile under the Bayesian approach the analysis of the 9,642 samples reflected that the average of the posterior distribution of the heritability was 0.0735; the median of the same distribution was 0.0650, with estimators in the rank between 0.0130 and 0.2270. Selection for this variable could only produce very slow changes in the population.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Revisões Sistemáticas Avaliadas Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Laboratorio de Evaluación Genética Animal/VE / Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Revisões Sistemáticas Avaliadas Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Maracaibo) Assunto da revista: VETERINARIA Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Laboratorio de Evaluación Genética Animal/VE / Universidad del Zulia/VE