Your browser doesn't support javascript.
loading
Actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en pacientes afrodescendientes y mestizos con dengue, Colombia / Serum platelet-activating factor acetylhydrolase activity in dengue patients of African or mestizo descendency
Restrepo, Berta Nelly; Arboleda, Margarita; Ramirez, Ruth; Álvarez, Gonzalo.
  • Restrepo, Berta Nelly; Instituto Colombiano de Medicina Tropical-Universidad CES. Medellín. CO
  • Arboleda, Margarita; Instituto Colombiano de Medicina Tropical-Universidad CES. Medellín. CO
  • Ramirez, Ruth; Instituto Colombiano de Medicina Tropical-Universidad CES. Medellín. CO
  • Álvarez, Gonzalo; Universidad de Antioquia. Grupo Malaria. Medellín. CO
Biomédica (Bogotá) ; 31(4): 599-607, dic. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-635481
RESUMEN
Introducción. El dengue grave se caracteriza por el aumento de la permeabilidad vascular inducida por citocinas y mediadores químicos; uno de estos es el factor activador de plaquetas. La acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas es la enzima responsable de su degradación, y su deficiencia o aumento se ha relacionado con varias enfermedades. Sin embargo, su papel en la infección por dengue es poco conocido, como tampoco se sabe si existe diferente actividad según el grupo étnico. Objetivo. Comparar la actividad en suero de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en dos grupos étnicos con infección por el virus del dengue. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, en dos departamentos de Colombia, Antioquia y Chocó. A 43 pacientes mestizos y a 33 pacientes afrodescendientes con diagnóstico de dengue, se les tomó una muestra de suero por cinco días consecutivos en la fase aguda y una muestra en la de convalecencia. Resultados. Se observó mayor frecuencia de casos de dengue hemorrágico en los pacientes mestizos que en los afrodescendientes (23,3 % Vs. 12,1 %, p=0,248). La actividad sérica de la acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas (mediana, percentil 25 y percentil 75) fue más elevada en afrodescendientes que en mestizos (0,89 (0,72-1,10) Vs. 0,76 (0-1,03), p=0,000). Este comportamiento se conserva en el dengue clásico (0,89 (0,73-1,10) Vs. 0,73 (0-1,05), p=0,000) y en el hemorrágico (0,88 (0,69-1,12) Vs. 0,83 (0,71-1,08), p=0,893). Conclusiones. Se encontró mayor producción de acetilhidrolasa del factor activador de plaquetas en los pacientes afrodescendientes. Sin embargo, es necesario hacer estudios de polimorfismos de esta enzima que permitan obtener resultados concluyentes.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Colombiano de Medicina Tropical-Universidad CES/CO / Universidad de Antioquia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Colombiano de Medicina Tropical-Universidad CES/CO / Universidad de Antioquia/CO