Your browser doesn't support javascript.
loading
Condición periodontal y pérdida dental en pacientes diabéticos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl / Periodontal condition and tooth loss in diabetic patients
Ochoa, Sandra Paola; Ospina, Carlos Andrés; Colorado, Kelly Johana; Montoya, Yenny Paola; Saldarriaga, Andrés Fernando; Miranda Galvis, Marisol; Muñoz Pino, Natalia; Gómez, María Eugenia; Yepes, Fanny Lucía; Botero, Javier Enrique.
  • Ochoa, Sandra Paola; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Ospina, Carlos Andrés; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Colorado, Kelly Johana; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Montoya, Yenny Paola; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Saldarriaga, Andrés Fernando; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Miranda Galvis, Marisol; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Muñoz Pino, Natalia; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Gómez, María Eugenia; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Yepes, Fanny Lucía; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
  • Botero, Javier Enrique; Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Clínica y Básica en Periodoncia y Oseointegración. Facultad de Odontología.
Biomédica (Bogotá) ; 32(1): 52-59, ene.-mar. 2012. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-639811
RESUMEN
Introducción. La diabetes es una enfermedad sistémica que afecta el metabolismo de la glucosa y se ha relacionado con el desarrollo de enfermedad periodontal. Objetivo. El objetivo de este estudio fue determinar la condición periodontal y la pérdida dental de un grupo de pacientes diabéticos del Hospital Universitario San Vicente de Paúl. Materiales y métodos. A 117 sujetos con diabetes de tipo 1 y 2 se les practicó un examen periodontal completo, determinación de valores de la hemoglobina A1C (glycosilated hemoglobin) y radiografías periapicales, y se les indagó sobre hábitos de higiene oral e historia de diabetes. Los datos se analizaron de forma descriptiva y comparativa entre los parámetros clínicos, pérdida dental y tipo de diabetes. Resultados. La prevalencia de gingivitis fue de 27,4 % y la de periodontitis de 72,6 %. La complicación sistémica más frecuente fue la hipertensión arterial (51,3 %). Los dientes más frecuentemente perdidos fueron los molares y, en promedio, los sujetos habían perdido siete dientes. El control de placa bacteriana fue pobre (55,4 %). No hubo diferencias en los parámetros clínicos entre pacientes diabéticos de tipo 1 y de tipo 2. El promedio de profundidad con sonda fue 2,62 mm, siendo los molares los dientes más afectados. El promedio de pérdida de inserción fue de 3,03 mm. Los dientes 17, 16, 27, 37 y 47 presentaron los valores más altos de pérdida de inserción. Conclusiones. En conclusión, la condición periodontal en pacientes diabéticos fue mala, y presentaban periodontitis en la mayoría de los casos. Esto puede ser una causa importante de pérdida dental en sujetos diabéticos y requiere de especial atención por parte de los odontólogos y médicos.
ABSTRACT
Introduction. Diabetes is a systemic disease which affects the metabolism of glucose,and it has been associated with the development of periodontal disease. Objective. The periodontal condition and tooth loss was evaluated in diabetic subjects. Materials and methods. At the San Vicente de Paúl Hospital (Medellín, Colombia), 117 subjects with type 1 and 2 diabetes mellitus were examined. Patients underwent a comprehensive periodontal evaluation, glycosylated hemoglobin analysis, oral hygiene habits and history of diabetes. A descriptive and comparative analysis between the clinical parameters, tooth loss and type of diabetes was performed. Results. The prevalence of gingivitis was 27.4% and periodontitis 72.6%. The most frequent systemic complication was hypertension (51.3%). The most frequently lost teeth were molars and in general, the subjects had lost an average of 7 teeth and had a poor plaque control (55.4%). No differences were seen in clinical parameters between type 1 and 2 diabetes patients. The mean probing depth was 2.6 mm. The first and second upper and lower molars showed the highest values of PD. The mean clinical attachment loss was 3.3 mm . Maxillary teeth 17, 16, and mandibular 37, 47 showed the highest values of clinical attachment loss. Conclusions. In conclusion, the periodontal condition in diabetic patients was poor, presenting periodontitis in most cases. This can be a major cause of tooth loss in diabetic subjects and requires special attention by clinicians.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periodontais / Perda de Dente / Diabetes Mellitus Tipo 1 Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periodontais / Perda de Dente / Diabetes Mellitus Tipo 1 Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Idoso / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia