Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitoreo de DDI en la provincia de La Rioja (2006) / Monitoring of DDI in the province of La Rioja (2006)
Milani, Mónica L; Páez, J. M; Parco Parisi, María A; Parco Parisi, Liliana; Pécora, R; Bernatené, D; Sartorio, G; Niepomniszcze, H.
  • Milani, Mónica L; Instituto Provincial del Bocio y Nutrición. La Rioja. AR
  • Páez, J. M; Instituto Provincial del Bocio y Nutrición. La Rioja. AR
  • Parco Parisi, María A; Instituto Provincial del Bocio y Nutrición. La Rioja. AR
  • Parco Parisi, Liliana; Instituto Provincial del Bocio y Nutrición. La Rioja. AR
  • Pécora, R; Universidad Nacional de Córdoba. FCEFyN. Cátedra de Bromatología y Toxicología. Córdoba. AR
  • Bernatené, D; Hospital San Juan de Dios. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Sartorio, G; Instituto Provincial del Bocio y Nutrición. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Niepomniszcze, H; C.A.B.E. Programa de Monitoreo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. endocrinol. metab ; 47(1): 53-57, ene.-abr. 2010. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641967
RESUMEN
Un total de 712 alumnos de escolaridad primaria, de ambos sexos, fue estudiado en este monitoreo de bocio endémico en dos localidades de la provincia de La Rioja: Ciudad de La Rioja (442 niños) y Chilecito (270 niños). La edad de los escolares osciló entre 5 y 16 años. La palpación tiroidea fue hecha por el conjunto de los médicos participantes. Sin embargo, con la finalidad de aunar criterios con lo realizado previamente (1-24), se tomó como única referencia la palpación de H.N., que se llevó a cabo en la totalidad de los niños estudiados. La definición del grado de bocio fue similar a la utilizada en los otros relevamientos (1). Se determinó la yoduria en muestras casuales de orina emitidas por los niños una vez que fueron palpados (125 de La Rioja y 128 de Chilecito). Se recolectaron 251 muestras de sal de consumo hogareño de La Rioja y 141 de Chilecito, para medir su contenido en yodo. El examen palpatorio de los niños reveló la existencia de bocio grado 1 solamente. La prevalencia de bocio encontrada fue de 1,8% en La Rioja y de 2,6% en Chilecito. Los niveles de yoduria alcanzaron, en La Rioja, una media de 226 ± 181 (DS) μg/L y una mediana de 186μg/L, al tiempo que en Chilecito la media fue de 217 ± 161μg/L y la mediana de 185μg/L. El contenido de yodo de las sales, que aportaron los alumnos desde sus hogares, fue adecuado para casi todas las marcas. De esta manera, observamos que en la ciudad de La Rioja el promedio de yodo en la sal, tomada en conjunto, fue de 33,1 ± 12,5 mg/Kg, mientras que para Chilecito fue de 28,1 ± 8,2 mg/Kg. Al analizar las concentraciones de yodo <15mg/Kg, observamos que fue del 10,7% en La Rioja y del 9,5% en Chilecito. Teniendo en cuenta la línea de corte del 10% que fija el ICCIDD (25) como valor óptimo, podemos observar que la situación fue prácticamente satisfactoria en ambas poblaciones. Concluímos que en estas dos poblaciones de la provincia de La Rioja no existe, actualmente, bocio endémico por deficiencia de yodo. Estos resultados indican que la profilaxis con sal yodada fue óptima en esta provincia, dado que en el pasado solía ser una típica zona yodo-deficiente con un muy alto porcentaje de bocio endémico.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Deficiência de Iodo / Bócio Endêmico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudos de avaliação / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. endocrinol. metab Assunto da revista: Endocrinologia / Metabolismo Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: C.A.B.E/AR / Hospital San Juan de Dios/AR / Instituto Provincial del Bocio y Nutrición/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Deficiência de Iodo / Bócio Endêmico Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudos de avaliação / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. endocrinol. metab Assunto da revista: Endocrinologia / Metabolismo Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: C.A.B.E/AR / Hospital San Juan de Dios/AR / Instituto Provincial del Bocio y Nutrición/AR / Universidad Nacional de Córdoba/AR