Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa nacional de bocio nodular (PRONBONO): Estudio multicéntrico de bocio nodular único palpable / National Program for Nodular Goiter (PRONBONO): Multicenter study of single palpable thyroid nodules
Corino, M.; Faure, E.; Sala, M.; Deutsch, S.; Abalovich, M.; Alcaraz, G.; Balzaretti, M.; Becerra, H.; Brenta, G.; Cabezón, C.; Ferreiro, L.; Frascaroli, G.; Gauna, A.; Gutiérrez, S.; Iorcansky, S.; Lowenstein, A.; Maza Puig, C.; Melado, G.; Niepomniszcze, H.; Orlandi, A.; Puscar, A.; Reyes, A.; Rezzónico, J.; Ridruejo, C.; Roccatagliata, G.; Sartorio, G.; Schnitman, M.; Silva Croome, M. del C.; Storani, M.E.; Vázquez, G..
  • Corino, M.; FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología).
  • Faure, E.; FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología).
  • Sala, M.; FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología).
  • Deutsch, S.; FASEN (Federación Argentina de Sociedades de Endocrinología).
  • Abalovich, M.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Alcaraz, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Balzaretti, M.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Becerra, H.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Brenta, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Cabezón, C.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Ferreiro, L.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Frascaroli, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Gauna, A.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Gutiérrez, S.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Iorcansky, S.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Lowenstein, A.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Maza Puig, C.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Melado, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Niepomniszcze, H.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Orlandi, A.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Puscar, A.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Reyes, A.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Rezzónico, J.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Ridruejo, C.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Roccatagliata, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Sartorio, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Schnitman, M.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Silva Croome, M. del C.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Storani, M.E.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
  • Vázquez, G.; SAEM (Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo). Departamento de tiroides.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 48(3): 149-157, set. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642002
RESUMEN

Introducción:

La presencia de nódulos tiroideos palpables en la población general, es uno de los signos clínicos tiroideos más frecuentes en la práctica diaria.

Objetivos:

1) establecer la prevalencia de las distintas patologías en bocio nodular único palpable y analizar sus características y su relación con los resultados citológicos. 2) analizar la existencia de diferencias regionales en Argentina. Pacientes y

Métodos:

Estudio prospectivo de 739 pacientes con bocio nodular único palpable evaluados entre el 1/1/2000 y el 31/12/2001 en Centros de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza y La Pampa. Se recabaron datos de examen clínico, ecografía tiroidea, TSH, ATPO y citología por punción con aguja fina. (PAAF). Fue utilizado para el análisis estadístico Correlación de Pearson, X2 y Test de Fisher.

Resultados:

la edad (X ± DS) fue 46,3 ± 14 años, 93,1 % eran de sexo femenino. El 1,6 % tenía historia de radiación en cuello y el 29,9 % antecedentes familiares de patología tiroidea. Hallazgos clínicos disfagia en el 7,9 %, disfonía 3,5 %, crecimiento nodular en los últimos 6 meses 19,2 %, consistencia dura el 24,7 %, fijeza a estructuras adyacentes 1,5 % y adenopatías en el 3 %. Hallazgos bioquímicos TSH normal en el 81,2 % y ATPO positivos en el 30,3 % de los casos. Características Ecográficas nódulos sólidos 53,1 %, hipoecoicos 63,8 %, microcalcificaciones 10,3 %, halo incompleto 15 %, multinodular 30,5 %, tiroides heterogénea 60,2 % y adenopatías 3,8 %. Hallazgos citológicos En el 86,8 % de los casos fue necesario solo una punción para llegar al diagnóstico. Insatisfactorio (excluyendo quiste) 3,2 % benignos 77,3 %; sospechosos 12,6 % y cáncer 7 % (42 papilar, 2 medular y 3 sin especificar). Una correlación significativa (p<0,02) fue observada entre citología maligna y crecimiento rápido, dureza, fijeza a estructuras vecinas, nódulo sólido, halo incompleto y adenopatías aunque estos parámetros son más frecuentes en números absolutos en nódulos benignos. La mayoría de las cirugías fueron indicadas en base al hallazgo citológico. El diagnóstico histológico de los 96 pacientes que fueron operados mostró 51 carcinomas, de los cuales solo dos tenían citología benigna y 31 adenomas.

Conclusión:

Los nódulos palpables únicos fueron más frecuentes en mujeres eutiroideas en la edad media de la vida. Un tercio tenía historia familiar de patología tiroidea, similar al porcentaje hallado de ATPO positivos. Por ecografía los nódulos fueron predominantemente sólidos, hipoecoicos, únicos con resto de la glándula tiroides heterogénea. La PAAF fue predominantemente benigna. El crecimiento rápido, la dureza, la fijeza a estructuras adyacentes, el halo incompleto y la presencia de adenopatías fueron relacionados con malignidad, pero la benignidad fue más frecuente. En la mayoría de los pacientes la cirugía fue recomendada por los hallazgos citológicos. Nuestros resultados son similares a los reportados en otras áreas geográficas.
ABSTRACT

Introduction:

the presence of palpable thyroid nodules in the general population is one of the most common clinical signs of thyroid disease in daily practice.

Objectives:

1) To assess the prevalence of pathologies, clinical and cytological findings of single palpable thyroid nodules (SPTN) in Argentina. 2) Analyze the regional differences in Argentina.

Methods:

Prospective study of 739 patients with STPN were evaluated at centres in Buenos Aires, Bahía Blanca, Mendoza, and La Pampa between 1/1/00 and 12/31/01. Clinical examination, thyroid ultrasound scan (US), TSH, TPOAb and fine needle aspirations (FNA) were performed. Statistics Pearson Correlation, X2 & Fisher Tests.

Results:

Age (X ± SD) 46 ± 14ys 93.1 % were women. Previous history of neck radiation & familial thyroid disease were found in 1.6 and 29.9 % respectively. Clinical

findings:

dysphagia 7.9 %; dysphonia 3.5%; nodule growth 19.2 %; hard consistence 24.7 %; fixation to adjacent structure 1.5 % and lymphadenopathies (ADP) 3 %. Biochemical

findings:

TSH was normal in 81.2 % & TPOAb+ in 30.3 %. US features solid 53.1 %; hypoechoic 63.8 %; microcalcifications 10.3 %; incomplete halo 15 %; more than 1 nodule 30.5 %; thyroid heterogeneity 60.2 % and ADP 3.8 %. Cytology Only 1 FNA was needed in 86.8%. Unsatisfactory (excluding cysts) 3.2 %; benign 77.2%; suspicious 12.6 % and cancer 7 % (42 papillary, 2 medullary and 3 non specified). A significant correlation (p<0.02) was established between malignant nodules and rapid growth, hard, fixed, solid nodule, incomplete halo and ADP, though these parameters were more frequent (in absolute number) in benign nodules. Surgery was mainly indicated based on FNA results. Histological diagnosis of 96 patients who underwent surgery showed 51 carcinomas, of which only 2 were cytologically benign and 31 adenomas.

Conclusion:

Palpable single nodules were more frequent in middle aged euthyroid women. One third had familial thyroid pathology, similar to the presence of TPOAb. On US, nodules were predominantly solid, hypoechoic, single with heterogeneous thyroid gland. FNA was predominantly benign. Rapid growth, hard, fixed, solid nodule, incomplete halo and ADP were associated with malignancy, but benignity was more common. In most of the patients surgery was recommended based on cytological findings. Our results are similar to those reported in other geographic areas.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. endocrinol. metab Assunto da revista: Endocrinologia / Metabolismo Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. endocrinol. metab Assunto da revista: Endocrinologia / Metabolismo Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo