Your browser doesn't support javascript.
loading
Torción testicular / Testicular torsion
Cir. rev. Soc. Cir. Perú ; 4(2): 84-7, jul.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-64431
RESUMEN
En el Hospital IPSS "Alberto Sabogal" del Callao, se estudió desde febrero de 1982 (fecha de sus fundación), hasta diciembre de 1986, un total de 25 pacientes con torción testicular y testículo de torción, observandose una mayor incidencia entre los 20 y 49 años. Diferencialmente se halló un 72% de pacientes con testículo de torción y el 28% restante con torción testicular; el síntoma cardinal en ambos casos fue el dolor (100%), seguido de eritema escrotal (88%) y dolor abdominal bajo (72%). Al examen clínico se constató ascenso testicular (100%) y en menor proporción la horizontalidad del testículo (88%) o fiebre (44%); la leucocitosis fue evidente en el 84% de los pacientes. El tratamiento inicial fue la destorción manual (88%) para paliar los síntomas, terminando todos los pacientes en la intervención quirúrgica (100%), que fue el tratamiento definitivo. Los pacientes recuperados de la torción testicular llegaron al 80%, en tanto que los pacientes que sufrieron necrosis testicular llegaron al 20%, quedando con esterilidad o subesterilidad como secuela irreversible
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Torção do Cordão Espermático Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. rev. Soc. Cir. Perú Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Torção do Cordão Espermático Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. rev. Soc. Cir. Perú Ano de publicação: 1987 Tipo de documento: Artigo