Your browser doesn't support javascript.
loading
Colonoscopia virtual: papel en el screening del cáncer colorrectal / Virtual colonoscopy: role in colorectal cancer screening
Ulla, Marina; Levy-Yeyati, Ezequiel; Frank, Laura; Gentile, Ernestina.
  • Ulla, Marina; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Levy-Yeyati, Ezequiel; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Frank, Laura; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Gentile, Ernestina; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 32(2): 77-81, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-645761
RESUMEN
La colonoscopia virtual (CV) desempeña dos papeles en el screening del cáncer colorrectal (CCR) uno indiscutidoy otro que plantea un debate, aun entre las diferentes sociedades gastroenterológicas, radiológicasy de cáncer más representativas del mundo.El papel que no genera discusión es la clara superioridad (avalada por numerosa evidencia en la literatura) de la CV sobre el estudio colon por enema (CXE) en la detección de CCR y pólipos. Tampoco plantea debate su integración en programas de screening, como reemplazo del CXE en el caso de una colonoscopia convencional (CC) incompleta. El papel que sí es discutido es el avalado por la American Cancer Society (ACS), la US Multi-Society TaskForce on Colorectal Cancer y el American College of Radiology (ACR) que incluye la CV en el grupo deestudios (junto con la CC, la sigmoidoscopia y el CXE) como método diagnóstico en el screening del CCR enpacientes de riesgo promedio, para ser realizado cada 5 años a partir de los 50 años. Algunas sociedades, como el American College of Gastroenterology o el Asia Pacific Working Group onColorectal Cancer, consideran la CV como un método de segunda línea para aquellos pacientes reacios a realizaruna CC o con CC incompletas.Ya sea con un papel discutido u otro más cuestionado, lo cierto es que la CV se viene utilizando y se utiliza cada vez más y no podemos dejar de conocer cómo se realiza, cuáles son sus ventajas, limitaciones y eficaciadiagnóstica. Desde el año 2007 se vienen realizando en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Italiano de Buenos Aires un promedio de 950 estudios por año. Y es importante recalcar que la CV no compite con laCC sino que la complementa. El objetivo del presente artículo es explicar y dar a conocer en qué consiste el métodoy cómo se realiza e interpreta, mostrar sus ventajas, limitaciones y eficaciadiagnóstica.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico por Imagem / Neoplasias Colorretais / Técnicas e Procedimentos Diagnósticos / Colonografia Tomográfica Computadorizada Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico por Imagem / Neoplasias Colorretais / Técnicas e Procedimentos Diagnósticos / Colonografia Tomográfica Computadorizada Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR