Your browser doesn't support javascript.
loading
Resistencia antimicrobiana de cepas de Staphylococcus aureus, Costa Rica / Antimicrobial resistance of Staphylococcus aureus, Costa Rica
Alvarado, Víctor Hugo; Mora, Mynor; Arias, María Laura; Rojas, Norman; Chaves, Carolina.
  • Alvarado, Víctor Hugo; Caja Costarricense del Seguro Social. CR
  • Mora, Mynor; Caja Costarricense del Seguro Social. CR
  • Arias, María Laura; Universidad de Costa Rica. CR
  • Rojas, Norman; Universidad de Costa Rica. CR
  • Chaves, Carolina; Universidad de Costa Rica. CR
Rev. costarric. salud pública ; 20(2): 102-106, jul.-dic. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-646519
RESUMEN
Determinar y comparar los perfiles de resistencia de cepas de S. aureus aisladas de quesos, producidos en la Zona Sur de Costa Rica y de un centro hospitalario de la misma región. Materiales y

Métodos:

Se analizaron 35 muestras de queso fresco, adquiridas durante los meses de setiembre y octubre del 2010 en la zona de San Vito de Coto Brus. A cada muestra se le realizaron recuentos de coliformes totales, coliformes fecales y Staphylococcus aureus. Adicionalmente se analizó presencia/ausencia de Listeria monocytogenes en 25 gramos del producto. A las cepas identificadas como S. aureus se les realizó la prueba de sensibilidad a los antibióticos mediante el sistema automatizado Vitek y la interpretación de los datos se realizó siguiendo las pautas del Clinical and Laboratory Standards Institute antimicrobial susceptibility testing 2011. Adicional a esto se recolectaron datos acerca de la sensibilidad de las cepas de S. aureus aisladas e identificadas en el Hospital de San Vito de Coto Brus en el mismo período.

Resultados:

El promedio obtenido para el recuento de coliformes totales fue de 9,7 X 10(6) UFC/g, para coliformes fecales de 6,7 X 10(5) y para S. aureus de 2,8 X 10(5) UFC/g, obteniéndose un 83 % de muestras positivas por esta bacteria. En cuanto a la resistencia antimicrobiana, se obtuvieron porcentajes de resistencia mayores en las cepas de origen clínico. Se encontró también que 23 de las cepas (96%) provenientes de muestras clínicas, presentaban resistencia a más de un antibiótico, mientras que siete de las obtenidas a partir de queso (27%) presentaban esta característica. Con respecto a los betalactamicos (ampicilina, oxacilina y penicilina) se observó la existencia de una diferencia estadísticamente significativa (p<0,01) entre las cepas de ambas fuentes, presentándose mayor resistencia en las de origen clínico.

Conclusión:

Ninguna de las cepas analizadas mostró resistencia a vancomicina, trimethoprim/sulfa ni linezolid...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxacilina / Penicilinas / Staphylococcus aureus / Queijo / Ampicilina Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Caja Costarricense del Seguro Social/CR / Universidad de Costa Rica/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxacilina / Penicilinas / Staphylococcus aureus / Queijo / Ampicilina Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Rev. costarric. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Caja Costarricense del Seguro Social/CR / Universidad de Costa Rica/CR