Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención de los pacientes con enfermedad arterial periférica en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social / Care of patients with peripheral artery disease in the Hopstals of the Costarrican Social Security System
Quirós Meza, Gerardo; Salazar Nassar, Johanna; Castillo Rivas, Jacqueline.
  • Quirós Meza, Gerardo; Hospital Calderón Guardia. Servicio de Vascular Periférico. CR
  • Salazar Nassar, Johanna; Hospital Calderón Guardia. Departamento de Neurociencias. CR
  • Castillo Rivas, Jacqueline; s.af
Acta méd. costarric ; 53(4): 182-187, oct.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-648423
RESUMEN
Ojetivo Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Costa Rica. La Enfermedad Arterial Periférica(EAP), incluida en este grupo, representa en la mayoría de los casos la manifestación inicial por la cual el paciente consulta, es un indicador de la presencia de enfermedad en otros territorios vasculares, permiten esta característica, estudiar al paciente antes de que aparezcan los síntomas en territorios de mayor riesgo. Su impacto sanitario y socioeconómico es de alta magnitud. No hay hasta la fecha estudios epidemiológicos en Costa Rica que permitan cuantificar la magnitud del problema y ayudar a establecer las pautas de actuación de la enfermedad arterial periférica en Costa Rica.

Método:

Estudio transversal, descriptivo, con base en la totalidad de casos hospitalizados por EAP en el año 2008 (962) egresos en la Caja Costarricense del Seguro Social, la cual atiende 96 por ciento de estos padecimientos. Asimismo se utilizaron las bases de defunciones del Instituto Nacional de Estadística y Censo del periodo 1997-2008 y la Encuesta Nacional de Salud del año 2006. Se utilizó el análisis de variancia para la comparación entre grupos.

Resultados:

La prevalencia de EAP es de 0,02 porciento en menores de 50 años, 2,5 porciento entre 50 y 60 años y 8,3 porciento en mayores de 60 años. El análisis por género demostró predominio en el sexo masculino 55 por ciento. La edad promedio para las mujeres fue de 73 años (IC95 por ciento. 71,8-74,3) y para los hombres fue de 69,6 (IC95 por ciento 68,7-71,0) y la tasa de mortalidad observada es de 0,6 por 100 000 habitantes, la edad promedio de muerte fue de 74 años. Los años de vida potencialmente perdidos se estima en un promedio de 10,2 años...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Previdência Social / Doenças Cardiovasculares / Mortalidade / Instalações de Saúde / Hospitais Estaduais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Hospital Calderón Guardia/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Previdência Social / Doenças Cardiovasculares / Mortalidade / Instalações de Saúde / Hospitais Estaduais Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Costa Rica Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: Hospital Calderón Guardia/CR