Your browser doesn't support javascript.
loading
Autoinjerto osteocondral de rodilla. Resultado clínico y radiológico a largo plazo / Osteochondral autograft of the knee. Clinical and radiological outcome
Mastropierro, Javier; Ciccarello, Victor Andres; Davila, Alberto.
  • Mastropierro, Javier; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Buenos Aires. AR
  • Ciccarello, Victor Andres; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Buenos Aires. AR
  • Davila, Alberto; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clinicas Jose de San Martin. Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 77(1): 57-65, mar. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-649120
RESUMEN

Introducción:

El cartílago articular dañado tiene un potencial limitado de reparación. El tratamiento de las lesiones osteocondrales en las zonas de carga de la rodilla representa un desafío. Existen diferentes técnicas de reparación del cartílago cuyo principal objetivo es restaurar la congruencia de la superficie articular. En este trabajo se compararon los resultados clínicos, valorados con el puntaje de la International Cartilage Repair Society con las imágenes de resonancia magnética de los autoinjertos osteocondrales. Materiales y

métodos:

En un período de 4 años se realizaron 35 trasplantes de tacos osteocondrales autólogos (mosaicoplastia) en pacientes con lesiones del cartílago articular de la rodilla de grado IV de Outerbridge, de hasta 2,5 cm de diámetro. La media de edad de los pacientes fue de 30,5 años. El seguimiento promedio fue de 36 meses. En 12 casos se realizó, en forma conjunta, la reconstrucción del LCA; en un paciente se efectuó una sutura meniscal; en 13 pacientes, una meniscectomía parcial lateral; y en 15 pacientes, una meniscectomía parcial medial. Se diseñó una clasificación en tres grupos (A, B y C) teniendo en cuenta cinco ítems que fueron valorados en la resonancia magnética posoperatoria grado del relleno del defecto, restauración del radio de curvatura, inclinación del taco, porcentaje del grosor del cartílago implantado con respecto al circundante e integración periférica del hueso subcondral.

Resultados:

Se obtuvieron resultados buenos a excelentes en el 87,5 por ciento de los pacientes. No se encontró una correlación clínico-radiológica significativa en la evaluación con la resonancia magnética posoperatoria.

Conclusiones:

La resonancia magnética permite analizar una serie de datos, después de una transferencia osteocondral, que son útiles para controlar el proceso de incorporación del injerto y regeneración del cartílago en la superficie articular. Las pequeñas variaciones en la orientación del taco injertado o las leves irregularidades en la superficie condral del injerto no parecen correlacionarse con resultados clínicos adversos a corto plazo. La resonancia magnética de rodilla con secuencia para cartílago, entre otros estudios, es necesaria para una evaluación más precisa. Se concluyó que la mosaicoplastia es una técnica segura y eficaz para el tratamiento de las lesiones osteocondrales de grado IV, pequeñas, en pacientes jóvenes, con buenos resultados a mediano plazo. Es necesario el seguimiento a largo plazo para observar que estos casos no progresen con el tiempo a la artrosis de rodilla.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteocondrite / Transplante Autólogo / Cartilagem Articular / Traumatismos do Joelho / Articulação do Joelho Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteocondrite / Transplante Autólogo / Cartilagem Articular / Traumatismos do Joelho / Articulação do Joelho Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol Assunto da revista: Ortopedia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR