Your browser doesn't support javascript.
loading
Presencia y morfometría de forámenes y canales en relación a las espinas mentonianas / Presence and morphometry of foramina and canals in relation to mental spines
Soto, Reinaldo; Cáceres, Felipe; García, Roberto.
  • Soto, Reinaldo; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Unidad de Morfología. Santiago. CL
  • Cáceres, Felipe; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Unidad de Morfología. Santiago. CL
  • García, Roberto; Universidad de los Andes. Facultad de Odontología. Unidad de Morfología. Santiago. CL
Int. j. morphol ; 30(2): 417-421, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-651806
RESUMEN
Los procedimientos quirúrgicos desarrollados en la porción anterior del cuerpo mandibular, como por ejemplo la instalación de implantes oseointegrados, genioplastias, profundizaciones de flanco lingual, fracturas, etc. pueden presentar complicaciones de importancia cuando estas invaden estructuras vasculares, con la consecuente hemorragia y formación de hematomas sublinguales. Dentro de estos elementos anatómicos se encuentran forámenes y canales que se ubican en relación a las espinas mentonianas. El objetivo de este estudio fue cuantificar la ubicación, diámetro y longitud de los forámenes y canales presentes por superior, inferior y entre las espinas mentonianas superiores e inferiores en 71 mandíbulas secas de la Unidad de Morfología de la Universidad de los Andes las que fueron fotografiadas. Analizando las fotografías con el programa Photoshop® Cs 3 extended, se midieron en pixeles el diámetro y longitud de los forámenes y canales para luego transformarlos en mm. El 97 por ciento de las mandíbulas observadas presentaron al menos un foramen, el 45 por ciento presentó dos y el 31 por ciento tres. En relación a su ubicación el 82 por ciento de las mandíbulas presentó forámenes por superior a las espinas y el 76 por ciento por inferior. El diámetro promedio fue de 0,73 mm para los de ubicación superior y de 0,71 mm para los de ubicación inferior. La longitud promedio de los canales fue de 6,77 mm para los ubicados por superior y de 5,5 mm para los de ubicación inferior a las espinas mentonianas. Debido a la alta prevalencia de forámenes y canales en nuestra muestra es recomendable tenerlos siempre en cuenta en la planificación de intervenciones quirúrgicas que involucren ya sea el flanco lingual mediano mandibular o el cuerpo mandibular en la zona de la sínfisis.
ABSTRACT
Surgical procedures developed in the anterior mandibular body, such as the installation of osseointegrated implants, genioplasties, lingual edge insights, fractures, etc. may produce mayor complications when these invade vascular structures, with consequent bleeding and sublingual hematoma formation. Within these anatomical elements we find foramina and canals that are located in relation to the mental spine. The objective of this study was to quantify the location, diameter and length of the foramina and canals present superior, inferior and between the upper and lower mental spine in 71 dry mandibles from the Morphology Unit, Universidad de los Andes, which were photographed. Analyzing the pictures with Photoshop ® Cs 3 extended program, the diameter and length of the foramina and canals were measured in pixels and then transformed into mm. 97 percent of the jaws observed had at least one foramen, 45 percent had two and 31 percent three. In relation to location 82 percent of the mandibles showed foramina in the bones superior and inferior 76 percent. The average diameter was 0.73 mm for superior placement and 0.71 mm for inferior placement. The average length of the superior canals was 6.77 mm and 5.5 mm for those inferior to the mental spine. Due to the high prevalence of foramina and canals in our sample its recommended to keep always in mind when planning surgical procedures that involve either medium mandibular lingual flank as the mandibular body at the symphysis area.
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mandíbula Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Int. j. morphol Assunto da revista: Anatomia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mandíbula Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Int. j. morphol Assunto da revista: Anatomia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de los Andes/CL