Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de la EPOC en una unidad de segundo nivel de atención en salud de Bello, Antioquia; 2002-2007 / COPD in a second level health care Institution in Bello, Antioquia, 2002-2007
Martinez Urrea, Humberto; Calvo Betancur, Víctor Daniel; Bedoya roldan, Martha Elena; Guarin Jaramillo, Vanessa.
  • Martinez Urrea, Humberto; Corporacion Universitaria Remington de Medellin. CO
  • Calvo Betancur, Víctor Daniel; Corporacion Universitaria Remington de Medellin. CO
  • Bedoya roldan, Martha Elena; Corporacion Universitaria Remington de Medellin. CO
  • Guarin Jaramillo, Vanessa; Corporacion Universitaria Remington de Medellin. CO
Rev. colomb. neumol ; 20(2): 38-44, jun. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-652759
RESUMEN
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una enfermedad prevenible y tratabla caracterizada por el desarrollo progresivo de la limitación del flujo aéreo que no es completamente reversible.

Objetivo:

Describir la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en el Hospital Rosalpi del municipio de Bello; Antioquia.

Métodos:

Se realizó un estudio epidemiológico observacional descriptivo retrospectivo tipo series de casos, en 139 pacientes con criterios de presentación clínica de la EPOC, registrados en las historias clínicas en una unidad de segundo nivel en el período 2002 - 2007.

Resultados:

La presentación clínica según los criterios de Anthonisen mostró que el 74,64 por ciento de los pacientes manifestó aumento de la disnea, 77,42 por ciento aumento del esputo y 41,80 por ciento cambios en la coloración del esputo; no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las variables sexo y edad según la presentación clínica (p>0,05 respectivamente). Al observar la presencia de la EPOC, el 45,45 por ciento de los pacientes presentó bronquitis, el 25,62 por ciento enfisema y el 28,93 por ciento mixto. Entre los períodos 2003 y 2004 se encontraron diferencias significativas entre los antecedentes de tabaquismo y las exacerbaciones (p = 0,049 y p = 0,014 respectivamente).

Conclusión:

Se encontró que el 42,86 por ciento de los pacientes con EPOC no presentó antecedentes de tabaquismo y el 84.40 por ciento no reportó exposición al humo de leña, lo que sugiere que el desarrollo de la enfermedad en estos pacientes probablemente se deba a otros factores, como la contaminación ambiental y/o la exposición a partículas nocivas en el entorno hogareño o laboral. (Nota el enlace a Internet opera para todo el fasciculo 2/2008).
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Epidemiologia Descritiva / Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. neumol Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Corporacion Universitaria Remington de Medellin/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Epidemiologia Descritiva / Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. neumol Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Corporacion Universitaria Remington de Medellin/CO