Your browser doesn't support javascript.
loading
Abordaje extremolateral transcondilar: práctica de laboratorio, técnica quirúrgica y reporte de casos / Far lateral transcondilar approach: laboratory practice, surgical technique and case reports
Funes, Tomás; Domitrovic, Luis; González Abbati, Santiago; Fernández Molina, Federico; Otero, José María; Basso, Armando; Jafar, Jafar.
  • Funes, Tomás; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Domitrovic, Luis; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • González Abbati, Santiago; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Fernández Molina, Federico; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Otero, José María; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Basso, Armando; Universidad de Buenos Aires. Hospital de Clínicas. División Neurocirugía. Buenos Aires. AR
  • Jafar, Jafar; Universidad de Nueva York. Departamento Neurocirugía. Nueva York. US
Rev. argent. neurocir ; 26(2): 51-57, 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-655872
RESUMEN

Objetivo:

describir el abordaje extremo lateral y su uso en la resección tumoral de una lesión de clivus y en el clipado de un aneurisma vertebro-PICA derecho. Material y

método:

se estudió la región occipito-cervical de dos cabezas de cadáveres adultos (cuatro arterias vertebrales), fijadas en formol e inyectadas con silicona coloreada. Se revisaron las historias clínicas y el archivo de imágenes de dos pacientes, con patología tumoral y vascular respectivamente, evaluados y tratados en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” y en el “Centro Médico” de la Universidad de Nueva York, durante el año 2009. Descripción se valoró el estudio anatómico de piezas cadavéricas del área occipitocervical en conjunto con las distintas estrategias de abordaje quirúrgico, describiendo tanto las estructuras anatómicas de interés, como las ventajas y desventajas de cada técnica.

Conclusión:

el abordaje extremo lateral es una herramienta efectiva para acceder a lesiones vasculares y neoplásicas del área anterolateral de la unión craneovertebral. Requiere una completa preparación prequirúrgica del paciente, un minucioso conocimiento anatómico de la región, el estricto monitoreo neurofisiológico y anestésico durante el acto quirúrgico y un oportuno examen y control postoperatorio que incluya la evaluación precoz del impacto sobre los pares bajos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Artéria Vertebral / Tronco Encefálico / Fossa Craniana Posterior / Forame Magno / Nervo Hipoglosso Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR / Universidad de Nueva York/US

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Artéria Vertebral / Tronco Encefálico / Fossa Craniana Posterior / Forame Magno / Nervo Hipoglosso Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR / Universidad de Nueva York/US