Your browser doesn't support javascript.
loading
Bullying en adolescentes escolarizados: validación del diagnóstico de enfermería riesgo de violencia dirigida a otros / Bullying among adolescent attending school: validation of the nursing diagnosis risk of violence directed to others / Bullying em adolescentes escolarizados: validação do diagnóstico de enfermagem riesgo de violência dirigida a outros
Pinilla Gómez, Elvinia; Orozco Vargas, Luis Carlos; Camargo Figuera, Fabio Alberto; Berrío, Jonathan Alexander; Medina Moreno, Leydi Xiomara.
  • Pinilla Gómez, Elvinia; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Enfermería. Grupo de Investigación GRINFER. Bucaramanga. CO
  • Orozco Vargas, Luis Carlos; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Enfermería. Bucaramanga. CO
  • Camargo Figuera, Fabio Alberto; Universidad Industrial de Santander. Escuela de Enfermería. Bucaramanga. CO
  • Berrío, Jonathan Alexander; Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. CO
  • Medina Moreno, Leydi Xiomara; Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga. CO
Hacia promoc. salud ; 17(1): 45-58, ene.-jun. 2012. tab, graf
Artigo em Inglês, Espanhol, Português | LILACS | ID: lil-658639
RESUMEN
La adolescencia es una etapa en la cual surgen una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; la manera en que los adolescentes afrontan estos cambios se ve reflejada en los comportamientos de permisibilidad y violencia que ellos exteriorizan ante las diversas situaciones de la vida cotidiana.

Objetivo:

validar el diagnóstico de enfermería “riesgo de violencia dirigida a otros”, en adolescentes escolarizados.

Método:

estudio de corte transversal, donde la población eran adolescentes de una institución media educativa del municipio de Rionegro (Santander, Colombia). La variable principal fue “riesgo de violencia dirigida a otros”, la recolección de la información se hizo por medio de un instrumento de valoración de tamizaje del adolescente escolarizado. La validez clínica del diagnóstico, se realizó mediante análisis de factores y análisis Rasch.

Resultados:

la población conformada por 300 adolescentes, la mediana de edad fue de 14 años, el 58,67% correspondió al género femenino. Los ítems que ajustaron al modelo de análisis Rasch se encuentran con un INFIT que oscila entre 0,85 el menor y 1,24 el mayor, y el OUTFIT que oscila entre 0,65 el menor y 1,77 el mayor. Muestra que las mujeres son más agresoras que los varones, con una media de 1,53 de riesgo de violencia para las mujeres y una media de 1,03 para los hombres, con una probabilidad p=0,0006.

Conclusión:

validar clínicamente los diagnósticos de enfermería, aporta a la evidencia y el crecimiento de la profesión como ciencia del cuidado.
ABSTRACT
La adolescencia es una etapa en la cual surgen una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, que contribuyen a la formación de la personalidad; la manera en que los adolescentes afrontan estos cambios se ve reflejada en los comportamientos de permisibilidad y violencia que ellos exteriorizan ante las diversas situaciones de la vida cotidiana.

Objetivo:

validar el diagnóstico de enfermería “riesgo de violencia dirigida a otros”, en adolescentes escolarizados.

Método:

estudio de corte transversal, donde la población eran adolescentes de una institución media educativa del municipio de Rionegro (Santander, Colombia). La variable principal fue “riesgo de violencia dirigida a otros”, la recolección de la información se hizo por medio de un instrumento de valoración de tamizaje del adolescente escolarizado. La validez clínica del diagnóstico, se realizó mediante análisis de factores y análisis Rasch.

Resultados:

la población conformada por 300 adolescentes, la mediana de edad fue de 14 años, el 58,67% correspondió al género femenino. Los ítems que ajustaron al modelo de análisis Rasch se encuentran con un INFIT que oscila entre 0,85 el menor y 1,24 el mayor, y el OUTFIT que oscila entre 0,65 el menor y 1,77 el mayor. Muestra que las mujeres son más agresoras que los varones, con una media de 1,53 de riesgo de violencia para las mujeres y una media de 1,03 para los hombres, con una probabilidad p=0,0006.

Conclusión:

validar clínicamente los diagnósticos de enfermería, aporta a la evidencia y el crecimiento de la profesión como ciencia del cuidado.
RESUMO
A adolescência é uma etapa na qual surge uma serie de câmbios físicos, psicológicos e sociais, que contribuem à formação da personalidade; a maneira em que os adolescentes afrontam estes câmbios se vê refletida nos comportamentos de permissibilidade e violência que eles exteriorizam ante as diversas situações da vida cotidiana.

Objetivo:

validar o diagnostico de enfermaria “riscos de violência dirigida a outros”, em adolescentes escolarizados.

Métodos:

pesquisa de corte transversal, onde a povoação era adolescente duma instituição de escola de ensino médio do município de Rionegro (Santander, Colombia). A variável principal foi “risco de violência dirigida a outros”, a colheita da informação se fez por meio dum instrumento de valoração de seleção de adolescentes escolarizados. A validez clinica do diagnostico, realizou se mediante analise de fatores e analise Rasch.

Resultados:

A povoação conformada por 300 adolescentes, a mediana idade foi de 14 anos, o 58,67% correspondeu ao gênero feminino. Os itens que ajustaram o modelo de analise Rasch encontram se com um INFIT que oscila entre 0,85 o menor e 1,24 o maior, e o OUTFIT que oscila entre 0,65 o menor e 1,77 o maior. Mostra que as mulheres são mais agressoras que os varões, com uma meia de 1,53 de risco de violência para as mulheres e uma meia de 1,03 para os homens, com uma probabilidade p=0,0006.

Conclusão:

validar clinicamente os diagnósticos de enfermagem, aporta à evidencia e o crescimento da profissão como ciência do cuidado.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Adolescente / Enfermagem / Diagnóstico / Bullying Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente Idioma: Inglês / Espanhol / Português Revista: Hacia promoc. salud Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Industrial de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Risco / Adolescente / Enfermagem / Diagnóstico / Bullying Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente Idioma: Inglês / Espanhol / Português Revista: Hacia promoc. salud Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Industrial de Santander/CO