Your browser doesn't support javascript.
loading
Taquicardia supraventricular en pediatría: Presentación clínica y manejo. Experiencia del servicio de cardiología hospital de Niños JM de los Ríos. Caracas, Venezuela. 2001-2011
Hermanni, Manfred; Marcano, Elka María; Sparano, Angelo; Machado, Livia; Guerra, Yajaira; Akel, George; Sotomayor, Darly; Rivas, Mayra Alejandra.
  • Hermanni, Manfred; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Marcano, Elka María; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Sparano, Angelo; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Machado, Livia; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Guerra, Yajaira; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Akel, George; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Sotomayor, Darly; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
  • Rivas, Mayra Alejandra; Hospital de Niños J.M. de los Ríos. Servicio de Cardiología. Caracas. VE
Arch. venez. pueric. pediatr ; 74(4): 143-150, dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-659190
RESUMEN

Introducción:

La taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) representa la segunda causa más frecuente de arritmias en pediatría (1). Objetivos 1. Determinar las características clínicas y el tratamiento en la emergencia. 2. Evaluar la respuesta al tratamiento y los fármacos utilizados.

Metodología:

Estudio retrospectivo de 69 casos con ingreso en el Servicio de Cardiología del Hospital de niños JM de los Ríos de 2001-2011. Criterio de Ingreso pacientes con Diagnóstico de TPSV que ingresaron a la emergencia.

Resultados:

Se seleccionaron 69 pacientes. Edad promedio 5,9 años (DE ± 3,5). Dos con antecedentes de Cardiopatía Congénita (2,9 %). La frecuencia cardíaca media fue de 284 lat./min (DE ± 30,66). El diagnóstico más frecuente fue TPSV por reentrada, en 35 pacientes (51%); el resto de los pacientes presentaron Wolff Parkinson White (WPW). Cinco pacientes respondieron a maniobras vagales. El tratamiento de elección en la crisis aguda fue Adenosina, y en casos de fallar el tratamiento inicial y de inestabilidad hemodinámica se utilizó la cardioversión eléctrica (16 pacientes). Para mantenimiento se indicó Betabloqueantes y Amiodarona siendo efectivos (60,8%). Cuatro pacientes necesitaron ablación por radiofrecuencia (1 paciente presentó recaída posterior al tratamiento).

Conclusiones:

La presentación clínica de la TPSV varía con la edad. La mayoría de pacientes respondieron al tratamiento con adenosina. El tratamiento de mantenimiento con Betabloqueantes y Amiodarona es efectivo.
ABSTRACT
Paroxysmal supraventricular tachycardia (PSVT) is the most common pediatric arrhythmia. The objectives of this study were to determine the clinical features and treatment of PSVT in the emergency room and to evaluate the response to treatment and drugs employed.

Methods:

This is a retrospective study of 69 children admitted to the cardiology department of the Children's Hospital JM de los Rios from 2001 to 2011. Inclusion criteria patients diagnosed with PSVT who were admitted to the emergency room.

Results:

69 patients. Mean age 5.9 years (SD ± 3.5). Two had a history of congenital heart disease (2.9%). The average heart rate was 284 beats / min (SD ± 30.66). The most frequent diagnosis was reentrant SVT, 35 patients (51%); the rest corresponded to Wolf Parkinson White syndrome. Five patients responded to vagal maneuvers. The treatment of choice in the acute crisis was adenosine. Electrical cardioversion was utilized in cases of initial treatment failure and hemodynamic inestability (16 patients). Maintenance treatment with beta-blockers and amiodarone was indicated in most cases (60.8%) with an effective response. Four patients required ablation, one of them relapsed.

Conclusions:

1. clinical presentation of PSVT varies with age. 2. most patients responded to treatment with adenosine. 3. maintenance therapy with beta blockers and amiodarone is effective.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños J.M. de los Ríos/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños J.M. de los Ríos/VE