Your browser doesn't support javascript.
loading
Topoclimatización de la cuenca de Santiago y sus efectos en la contaminación atmosférica y en la salud / Topoclimatology of the Santiago basin and its effects on air pollution and health
Enfermedades respir. cir. torac ; 5(1): 24-30, ene.-mar. 1989. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65940
RESUMEN
Santiago es una de las ciudades más contaminadas de Latinoamérica debido a la gran superficie construída, a la concentración de la población, a las numerosas industrias y servicios que presentan y a la naturaleza del clima regional y local. Este artículo examina las característricas topoclimáticas de Santiago y su influencia en el orígen y desarrollo del problema de la contaminación atmosférica, señalando los episodios críticos observados entre 1977-1986 y algunos de los posibles efectos sobre la salud de sus habitantes. Desde el punto de vista climático, el predominio de condiciones anticiclónicas brevemente interrumpidas por períodos lluviosos que limpian el aire, es responsable de la semiaridez del suelo y de los ciclos permanentes de inversiones térmicas en supérficie y altura que impiden la renovacióin del aire. Es una situación típica de cuenca cerrada a los vientos regionales, pero bien dispuesta para los vientos que se desplazan desde el mar, trayendo humedad y neblina, o bien conduciendo aire frío desde la cordillera. Si se utiliza un criterio diferente al de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) y se analizan las 16 estaciones que contemplaba el sistema de vigilancia del Servicio de Salud del Ambiente, es posible identificar numerosos períodos de alta contaminación, que se correlacionan con temperaturas mínimas diarias inferiores a 5 grados Celsius y ausencia de lluvias, y se caracterizan por altas concentraciones de partículas totales en suspensión y dióxido de azufre. Cada contaminante presenta su propia distribución especial y temporal en función de la localización de las fuentes de orígen y de la difusión causada por los climas locales, siendo notable la presencia de aerosoles antropogenéticos en la fracción respirable. Desde el punto de vista de los efectos sobre la salud, se estima, a partir de la revisión bibliográfica internacional, que debería producirse un incremento en la enfermedad bronquial obstructiva crónica y en el cáncer pulmonar. A este respecto, se señala un trabajo relacionado con algunas modificaciones en los mecanismos de defensa del huésped en sujetos residentes en Santiago. También se describe el incremento porcentual de consultas por causa respiratoria en ciudad de Santiago, respecto de Osorno, Temuco y Valparaíso
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aerossóis / Poluição Ambiental Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Enfermedades respir. cir. torac Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aerossóis / Poluição Ambiental Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Enfermedades respir. cir. torac Assunto da revista: Pneumologia Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência