Your browser doesn't support javascript.
loading
Ginecomastia en adolescentes, condiciones clínicas asociadas a impacto emocional / Ginecomasty in adolescents, clinicals conditions associated to emotional impact
Aguero, G. M; Cartasso, M. S; Escobar, J; González Velardo, M. J; Jorge, M. M; Pérez Simoes, F. A; Soubies, M. E; Hiebra, M. C.
  • Aguero, G. M; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Cartasso, M. S; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Escobar, J; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • González Velardo, M. J; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Jorge, M. M; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Pérez Simoes, F. A; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Soubies, M. E; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
  • Hiebra, M. C; Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Servicio de Adolescencia. Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Niños B.Aires ; 52(239): 522-527, Dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661842
RESUMEN

Introducción:

Ginecomastia es la proliferación benigna del tejido mamario masculino. Se presenta en el 50% de los hombres; un estudio en población adolescente informa una prevalencia del 3,9%. Pese a ser un evento puberal puede producir baja autoestima y menor participación en actividades grupales.

Objetivos:

1)Conocer la prevalencia de ginecomastia en los adolescentes que consultan al Servicio de Adolescencia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, de CAB; 2)describir la relación entre ginecomastia, índice de masa corporal y estadío de maduración sexual de Tanner; 3)evaluar la presencia de enfermedades subyacentes, consumo de medicamentos y/o sustancias de abuso; y 4)evaluar el impacto emocional de la misma en el adolescente.

Metodología:

Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. Se evaluaron 789 varones de 13 a 17 años entre diciembre de 2009 y abril de 2010. Solo se incluyerion pacientes con ginecomastia (diámetro >0,5cm). Los datos clínicos y antropométricos se recogieron en la historia clínica del adolescente. El impacto emocinal se valoró a través de un cuestionario con preguntas semiabiertas, diseñadas para tal motivo.

Resultados:

Se diagnosticaron 21 casos; se incluyeron 19 de ellos. La prevalencia fue de 2,66%. Ni las enfermedades padecidas ni las medicaciones recibidas estuvieron asociadas con ginecomastia. No se detectó consumo significativo de drogas de abuso. En base al impacto emocional, se identificaron dos grupos uno indiferente ante la ginecomastia y otro con afectación emocional descripto como indiferencia/enojo.

Conclusiones:

La ginecomastia es un hecho esperable en el desarrollo puberal de los adolescentes varones, sin embargo, en muchas oasiones, genera un impacto emocional que puede condicionar la relación con pares y la integración social de los chicos que la presentan. Aunque el grupo estudiado es pequeño, en la mitad de los pacientes con afectación emocional, la ginecomastia no había sido motivo de consulta. El diagnóstico efectuado por el médico, habilitó a los adolescentes a poder expresar su malestar y a manifestar dudas e inquietudes. Destacamos la importancia dela consulta con visión integral, en un ámbito de privacidad y confidencialidad en la atención de adolescentes. Es una oportunidad única para realizar exámen físico completo y una semiología ampliada que incluya los aspectos emocionales, familiares y sociales que contribuyen a la calidad de vida de los jóvenes que atendemos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adolescente / Ginecomastia Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Niños B.Aires Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adolescente / Ginecomastia Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Niños B.Aires Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2010 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez/AR