Your browser doesn't support javascript.
loading
Meningiomas malignos / Malignant meningiomas
Elizondo Barriel, Luis M; Ríos Castillo, Martha C; Junco Martín, Reinel A; Gonzáles Orlandi, Yvei; Rojas Manresa, Jorge Luis; Nuevas Matos, Jorge.
  • Elizondo Barriel, Luis M; Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay.
  • Ríos Castillo, Martha C; Hospital Pediátrico Juan M. Márquez.
  • Junco Martín, Reinel A; Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay.
  • Gonzáles Orlandi, Yvei; Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay.
  • Rojas Manresa, Jorge Luis; Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay.
  • Nuevas Matos, Jorge; Hospital Universitario Dr. Carlos J. Finlay.
Rev. chil. neurocir ; 33: 26-29, dic. 2009. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665153
ABSTRACT
La mayoría de los meningiomas son benignos, aunque el 15 por ciento de todos ellos son considerados malignos, caracterizados por invasión cortical y metástasis a distancia. El objetivo de nuestro trabajo es caracterizar el comportamiento de esta entidad en nuestro centro en cuanto a sus aspectos clínicos, radiológicos, terapéuticos y evolutivos. Realizamos un estudio descriptivo retrospectivo en el período comprendido entre 1997 y el 2007. Nuestra muestra quedó conformada por 7 pacientes, 5 varones y 2 mujeres, con una edad media de 54 años. Las alteraciones clínicas encontradas fueron la cefalea asociada a déficit motor, la epilepsia, el déficit motor, la epilepsia relacionada con el déficit motor y la amaurosis derecha; todos los pacientes se diagnosticaron con tomografía computarizada y sólo a dos de ellos se les realizaron resonancia magnética, 4 meningiomas se localizaron en la convexidad de los hemisferios cerebrales, 2 en la región parasagital y uno en el ala menor del esfenoides, todos los pacientes se trataron quirúrgicamente seguidos por la observación clínica. Se concluye que en nuestra muestra, los meningiomas malignos fueron más frecuentes al final de la quinta década de la vida y en el sexo masculino. La cefalea junto al déficit neurológico focal fueron las manifestaciones clínica más encontrada. La localización en la convexidad cerebral fue la más frecuente. El proceder terapéutico empleado fue la cirugía asociada a la observación clínica. Nuestra recurrencia fue alta, con una sobrevida media de 5 años.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Meníngeas / Meningioma Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Meníngeas / Meningioma Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba