Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento de los pacientes con diagnóstico de malformación de Chiari Tipo I / Behavior of patients with Chiari malformation Type I
Rojas Manresa, Jorge L; Junco Martin, Reinel A; Elizondo Barriel, Luis M; González Orlandi, Ivey; Cordova Armengol, Federico; Duboy Limonta, Víctor.
  • Rojas Manresa, Jorge L; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Junco Martin, Reinel A; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Elizondo Barriel, Luis M; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • González Orlandi, Ivey; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Cordova Armengol, Federico; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
  • Duboy Limonta, Víctor; Hospital Universitario Carlos J. Finlay. La Habana. CU
Rev. chil. neurocir ; 33: 39-43, dic. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665156
RESUMEN
Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo para caracterizar el comportamiento de la malformación de Chiari tipo I en los pacientes atendidos durante el período de 2003 al 2007 en el servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario “Carlos J. Finlay”. El estudio se basa en la comparación de nuestros resultados con lo referido en la bibliografía especializada consultada y donde se comprobó que la totalidad de los casos pertenecían al sexo femenino, sólo dos de los casos no tenía piel blanca y el rango de edad osciló entre los 16 y 55 años de edad, con una media de 37.7 +/- 12.6 años. Se constató que predominaron la inestabilidad para la marcha, la cervicalgia y la pérdida de la fuerza muscular dentro de los síntomas de debut, al igual que la ataxia, la hiperreflexia y la paresia como signos clínicos. El período sintomático pre-quirúrgico promedio fue de 3.016 años. Más de la mitad de los casos presentó alguna enfermedad asociada, resaltando por su frecuencia la siringomielia y la aracnoiditis periamigdalina. Todos los casos fueron sometidos a tratamiento quirúrgico, mediante una descompresión de la charnella occipitocervical y duroplastia en “tienda de campaña”, apareciendo alguna complicación solo en la tercera parte de ellos, siendo el pseudomeningocele la más frecuente. Teniendo en cuenta que las tres cuartas partes de los pacientes han tenido una evolución favorable después del tratamiento, consideramos que el manejo terapéutico de estos pacientes fue adecuado.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malformação de Arnold-Chiari Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Carlos J. Finlay/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malformação de Arnold-Chiari Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neurocir Assunto da revista: Neurocirurgia Ano de publicação: 2009 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario Carlos J. Finlay/CU