Your browser doesn't support javascript.
loading
La respiración bucal y la atención selectiva: efectos de la respiración bucal en la atención selectiva de escolares de siete a once años de edad en ciudad del Este, Paraguay / Mouth breathing and selective care: the effects of mouth breathing on selective care in 7- to- 11 year old schoolchildren from Ciudad del Este, Paraguay
Narváez de Granda, Blanca Teresa.
  • Narváez de Granda, Blanca Teresa; Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. AR
Rev. Fundac. Juan Jose Carraro ; 17(35): 18-31, mar.-abr. 2012. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-668272
RESUMEN
La respiración bucal es un hábito frecuente en niños y adultos que puede pasar inadvertido a los padres, eincluso a veces, a profesionales de la salud. La respiración bucal es una disfunción que puede desencadenaruna serie de trastornos generados por la hipoxia y la hipercapnia consecuentes, como el menoscabo de las funciones intelectivas y el déficit de la atención selectiva, que a su vez condiciona el proceso de aprendizaje en los niños en edad escolar. Con la intención de identificar a los niños en edad escolar con respiración bucal y observar sus síntomas más notorios se ha llevado adelante un estudio en 4 escuelas públicas y privadas de nivel socioeconómico bajo, medio y alto de Ciudad del Este, con un total de 1.430 alumnos. De esta población fueron seleccionados 358 niños de acuerdo a la buena predisposición de los maestros. La metodología consistió en la tomade fotografías de frente y perfil de cada niño seleccionado para estudio cefalométrico, la medición de la respiración nasal de cada niño en estudio, sobre la superficie de un espejo milimetrado, la evaluación de la memoria a corto plazo a través del relato de un cuento corto, entrevistas con profesores sobre el desempeñode los niños en la escuela y a sus respectivos padres sobre la percepción de conductas, actitudes o dolencias relacionadas con la respiración bucal.Los resultados indican que el 48 por ciento de los 358 niños evaluados respiran por la boca, y el 8,59 por ciento lo hacen por obstrucción nasal grave, el 81 por ciento de los niños con respiración bucal crónica grave presentaban muy escasa memoria a corto plazo y los valores del Angulo facial y del Angulo Naso-facial de Downs están disminuidos; en las entrevistas con profesores y padres sobre el desempeño de los niños en la escuela y en sus respectivas casas, hubo coincidencias sobre la percepción de conductas, actitudes o dolencias relacionadas a la respiración bucal.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Serviços de Odontologia Escolar / Obstrução Nasal / Má Oclusão / Respiração Bucal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fundac. Juan Jose Carraro Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Serviços de Odontologia Escolar / Obstrução Nasal / Má Oclusão / Respiração Bucal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fundac. Juan Jose Carraro Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR