Your browser doesn't support javascript.
loading
La selección sexual en los humanos / Human sexual selection
Hernández-López, Leonor E; Cerda-Molina, Ana Lilia.
  • Hernández-López, Leonor E; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Departamento de Etología. México. MX
  • Cerda-Molina, Ana Lilia; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Departamento de Etología. México. MX
Salud ment ; 35(5): 405-410, sep.-oct. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-675548
ABSTRACT
Human reproduction involves, as in many other mammal species, a sexual selection process. Some of the features chose in a reproductive mate are intelligence, reliability, health, access to resources and others. However, the ultimate individuals' decision depends on her or his reproductive strategy. Several works have demonstrated that human beings cannot be characterized by a single strategy; people can decide for a long-term commitment mating, a short-term mating or both. However, there are some psychobiological aspects that underlie such decision making and apparently they are universal for human beings. In this review we present results, including our own, which illustrate the set of characteristics that are involved in human mate choice. In order to acquire an appropriate understanding of human behavior, it is necessary to consider those psychological adaptations which operate at both conscious and unconscious levels, evolved to deal with the most elementary demands to survive and reproduce.
RESUMEN
La reproducción en los seres humanos, al igual que en otras muchas especies, implica un proceso de selección sexual que incluye la evaluación de factores como la inteligencia, la confiabilidad, la salud, la posibilidad de aportar recursos y las características físicas, entre otras. Sin duda, la decisión de la elección depende de la estrategia reproductiva que cada individuo elija pues diversos estudios sobre selección sexual humana muestran que las personas hacen uso de más de una estrategia reproductiva, lo que explica por qué algunos individuos prefieren tener varias relaciones a corto plazo, otros se deciden por una sola relación a largo plazo y otros más mantienen ambas, es decir, una a largo plazo y varias a corto plazo. Como consecuencia, las características que cada uno podría buscar en sus parejas potenciales resultan ser muy diversas. Sin embargo, existen algunos factores biológicos que subyacen a la toma de decisiones y que son aparentemente universales. En esta revisión presentamos los resultados obtenidos en algunos trabajos, incluyendo los nuestros, con la finalidad de dar a conocer, desde la perspectiva biológica, cuáles características resultan imprescindibles para seleccionar una pareja y porqué. Desde luego, sin perder de vista que para conseguir un mejor entendimiento de la conducta humana es necesario considerar que las adaptaciones psicológicas en los seres humanos, las cuales operan de forma consciente o inconsciente, están encaminadas a resolver los problemas más elementales de sobrevivencia y reproducción.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX