Your browser doesn't support javascript.
loading
Alteration of hemostasis in patientes treated with subgingival NSAIDS during periodontal therapy / Alteración de la hemostasia en pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos por vía subgingival durante la terapia periodontal
Funosas, Esteban; Faser, Gustavo; Escovich, Livia; Maestri, Lorella.
  • Funosas, Esteban; University of Rosario. School of Dentistry. Department of Periodontology. Rosario. AR
  • Faser, Gustavo; University of Rosario. School of Dentistry. Department of Periodontology. Rosario. AR
  • Escovich, Livia; University of Rosario. School of Dentistry. Department of Oral Medicine. Rosario. AR
  • Maestri, Lorella; University of Rosario. School of Dentistry. Department of Pharmacology. Rosario. AR
Acta odontol. latinoam ; 25(1): 103-108, 2012. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-679755
RESUMEN
El uso de AINEs en forma tópica como complemento de la terapia periodontal podría coadyuvar a resolver con más rapidez el proceso inflamatorio y los signos clínicos de la enfermedad.Se realizó un estudio clìnico randomizado en el que participaron59 pacientes, 33 con periodontitis crónica y 26 controles sanos. A todos los pacientes enfermos se les realizó raspaje y alisado radicular en un cuadrante por semana, aplicándosesubgingivalmente el gel a las 48 hs de cada sesión. Los pacientes sanos recibieron los geles en los mismos intervalos. Se utilizaron 4 tipos de geles conteniendo: placebo, ácido acetilsalicílico (AAS) 1por ciento, Ketoprofeno (KTP) 1 por ciento y Ketoprofeno 2 por ciento. Se estudiaron las variables clínicas: profundidad de sondaje, nivel de inserción, movilidad dentaria, índice de placa, índice gingival y sangrado al sondaje; y bioquímicas: tiempo de sangría (Ivy), recuento plaquetario en sangre entera y plasma rico en plaquetas, y agregación plaquetaria frente a distintos agonistas. En cuanto a los resultados clínicos, el AAS fue el más efectivo en la reducción de la profundidad de sondaje, el Índice gingival y el Sangrado al sondaje (p<0,05). Tanto KTP al 1 por ciento y al 2 por ciento se comportaron en forma similar y menos efectiva que AAS pero con diferencias significativas con respecto al placebo (p<0,05). Conrespecto a las pruebas bioquímicas, el AAS mostró un efecto inhibitorio de la agregación plaquetaria altamente significativo con todos los agonistas utilizados. Respuestas similares pero conmenor intensidad se hallaron con KTP 2 por ciento. El KTP 1 por ciento sólo mostró alterada la primer fase de agregación a la máxima concentraciónde ADP y ninguno a la mínima siendo el valor de p<0.05
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Periodontite / Anti-Inflamatórios não Esteroides / Aspirina / Cetoprofeno / Hemostasia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Humanos Idioma: Inglês Revista: Acta odontol. latinoam Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: University of Rosario/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Periodontite / Anti-Inflamatórios não Esteroides / Aspirina / Cetoprofeno / Hemostasia Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Limite: Adulto / Humanos Idioma: Inglês Revista: Acta odontol. latinoam Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: University of Rosario/AR