Your browser doesn't support javascript.
loading
Pérdida de tejido dentario de etiología infecciosa y no infecciosa en niños de 11 a 13 años / Loss of tooth tissue of infectious and non-infectious etiology in 11-to-13-year-old children
Bellagamba, Hebe; Lombardo, M; Pistochini, Adriana; Hochstetter, A; Piovano, Susana.
  • Bellagamba, Hebe; Universidad John F. Kennedy.
  • Lombardo, M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Pistochini, Adriana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Hochstetter, A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Piovano, Susana; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Buenos Aires. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 40(3): 3-17, dic. 2011/abr. 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679785
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue analizar la pérdida de tejido dentario de etiología infecciosa y no infecciosa en un grupo de niños que asisten auna escuelapública dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fueron incluidos 86 niños entre 11 y 13 años, con edad promedio 11,8 +- 0,6 (DS). Previamente, los niños y sus padres o resonsables firmaron un consentimiento informado aceptando participar en el estudio. Se realizó a) cuestionario referido a salud general, medicaciones, antecedentes referidos a la familia ocupación de los padres y organización familiar, registro de bebidas de consumo frecuente, antecedentes odontológicos y medidas preventivas educativas incorporadas. b) Examen dentario previa limpieza mecánica y determinación de CPOD/CPOS, ceod y ceos y sus componentes de la muestra total y del índice significativo de caries (SIC) (Bratthall, 2000). c) Distribución de frecuencia y severidad de la erosión categorizada según el Indice de Desgaste Dentario (TWI) Smith y Knight modificado (1984). El componente c fue 0,35+-0,15 y el componente o de 0,35+-0,18 con ceod 0,75+-0,21. El componente C fue 0,95+-0,16, el 0 0,90+-0,17 y el CPOD 1,87+-0,24. La mancha blanca fue de 0,09+-0,03, la suma de c+C de 1,03+-0,16 y de c+C+ mancha blanca 1.12+-0,18. En el 50 por ciento de los niños no se registraron lesiones de caries en ambas denticiones. El SIC fue 5 +- 0,32. El 16,4 por ciento de losniños mostró pérdida de tejido dentario de etiología no bacteriana. La superficie más afectada fue la ocluso-incisal y el grado 1 fue el más frecuente. Estudios futuros deberían ser encarados en mayor número de niños/adolescentes con diferente nivel socioeconómico, factores de riesgo biológico y de estilo de vida, para relacionarlos con caries dental, erosión dental y su impacto en la calidad de vida.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erosão Dentária / Atrito Dentário / Cárie Dentária Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erosão Dentária / Atrito Dentário / Cárie Dentária Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR