Your browser doesn't support javascript.
loading
Experiencia en carcinomas papilares y micropapilares en CEMIC / Experience in papillary and micropapillary carcinomas in CEMIC
Paesani, Fernando; Garay, Noelia; Demarco, Ayelen; Stecher, Francisco von; Paparatto, Andrea; Val, Mónica; Crimi, Gabriel; Ábalo, Eduardo.
  • Paesani, Fernando; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • Garay, Noelia; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • Demarco, Ayelen; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • Stecher, Francisco von; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • Paparatto, Andrea; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Servicio de Anatomía Patológica. Buenos Aires. AR
  • Val, Mónica; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Diagnóstico por Imágenes. Buenos Aires. AR
  • Crimi, Gabriel; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
  • Ábalo, Eduardo; Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Unidad de Patología Mamaria. Buenos Aires. AR
Rev. argent. mastología ; 31(110): 63-68, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685745
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar las características de las lesiones papilares malignas diagnosticadas en el Hospital Universitario CEMIC. Materiales y

métodos:

Estudio retrospectivo descriptivo de corte transversal. Se evaluaron 19 pacientes con lesiones papilares malignas de la mama. Se analizó la forma de presentación, edad, las características ecográficas y mamográficas y los resultados de anatomía patológica.

Resultados:

De 587 pacientes operadas por tumores malignos de mama, 15 presentaron lesiones papilares malignas y 4 carcinomas micropapilares invasivos con una incidencia de 2,55% y 0,68%, respectivamente. Todas las pacientes presentaron hallazgos mamográficos y/o ecográficos que justificaron el estudio histológico. Se realizó tratamiento quirúrgico conservador en el 89,5% de los casos. La mediana del tamaño tumoral fue mayor en las lesiones papilares malignas, siendo la mayoría de éstas de bajo/intermedio grado histológico con receptores positivos (93%) y HER2/neu negativo (86,7%). En el caso de los carcinomas micropapilaresinvasores, todas las lesiones fueron de intermedio/alto grado histológico, con menor tasa de receptores hormonales positivos y mayor sobreexpresión del HER2/neu.

Conclusiones:

La incidencia de tumores papilares en nuestra institución es similar a la descripta por la literatura, con una forma de presentación clínica e imaginológica heterogénea que hace necesario el estudio histopatológico para su diagnóstico.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Carcinoma Papilar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Carcinoma Papilar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. mastología Assunto da revista: Endocrinologia / Ginecologia Ano de publicação: 2011 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínica Norberto Quirno/AR