Your browser doesn't support javascript.
loading
Endodoncia regenerativa en el primer molar inferior de la rata con ápices incompletamente calcificados: un modelo experimental / Regenerative endodontics in the mandibular first molar of the rat: an experimental model
Alvarez Serrano, Susana; Martínez Lalis, Ricardo; Chaves, Carolina; Kokubu, Gabriel; Grana, Daniel; Zmener, Osvaldo.
  • Alvarez Serrano, Susana; USAL. Escuela de Odontología. AR
  • Martínez Lalis, Ricardo; USAL. Escuela de Odontología. AR
  • Chaves, Carolina; USAL. Escuela de Odontología. AR
  • Kokubu, Gabriel; USAL. Escuela de Odontología. AR
  • Grana, Daniel; USAL. Escuela de Odontología. AR
  • Zmener, Osvaldo; USAL. Escuela de Odontología. AR
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 101(1): 10-16, mar. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-685772
RESUMEN
Objetivo: luego de la extirpación de la pulpa, el procedimiento de regeneración pulpar, inducido por un coágulo sanguíneo apical dentro de los conductos radicualres con ápices incompletamente formados, ha sido experimentado. El objetivo de este estudio piloto fue investigar si este mismo proceso se produce al utilizar el conducto distal del primer molar inferior de la rata como modelo experimental. Materiales y métodos: se realizaron biopulpectomías totales en el conducto distal del primer molar inferior derecho en diez ratas Wistar macho que presentaban sus ápices incompletamente calcificados. El primer molar inferior izquierdo no fue intervenido y se utilizó como control negativo. Se provocó una hemorragia apical con el objeto de inducir la formación de un coágulo sanguíneo. El acceso coronario se obturó con resina compuesta y se obtuvieron radiografías posoperatorias inmediatas. Las mandíbulas fueron resecadas y posteriormente radiografiadas. Los primeros molares, junto con las estructuras periodontales y óseas que los rodean, fueron removidos, fijados y procesados para estudio histológico. A las 96 horas, los ápices de los dientes experimentales permanecían aún incompletamente calcificados y se observó dentro de los conductos la invaginación de un tejido de aspecto similar al periodontal, muy celular y con gran cantidad de vasos sanguíneos. Los controles revelaron un desarrollo radicular más extenso, donde se podía apreciar la presencia de la pulpa, la papila dental y numerosos odontoblastos jóvenes. A los treinta días, se observó en los dientes experimentales un desarrollo radicular casi completo y que el conducto se encontraba ocupado por tejido fibroso maduro con vasos sanguíneos. Los dientes de control presentaron un desarrollo radicular completo, con tejido pulpar normal muy vascularizado y paredes dentinarias más espesas. Conclusión: los resultados sugieren que el primer molar inferior de la rata podría constituir un modelo adecuado.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periapicais / Regeneração / Ápice Dentário / Dente Molar Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: USAL/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Periapicais / Regeneração / Ápice Dentário / Dente Molar Limite: Animais Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: USAL/AR