Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de maloclusiones en adolescentes y adultos jóvenes del interior del Uruguay. Relevamiento nacional de salud bucal 2010-2011 / Prevalence of malocclusions among adolecents and youngsters in the countryside of Uruguay in the 2010-2012 national oral health survey
Ourens, Mariana; Celeste, Roger Keller; Hilgert, Juliana Balbinot; orenzo, Susana; Hugo, Fernando Neves; Alvarez, Ramón; Abegg, Claides.
  • Ourens, Mariana; UdelaR. Facultad de Odontología. UY
  • Celeste, Roger Keller; Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. BR
  • Hilgert, Juliana Balbinot; Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Facultad de Odontología. Departamento de Odontología Preventiva y Social. BR
  • orenzo, Susana; UdelaR. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología SocialL. UY
  • Hugo, Fernando Neves; Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Facultad de Odontología. Departamento de Odontologia Preventiva y Social. BR
  • Alvarez, Ramón; UdelaR. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estadística. UY
  • Abegg, Claides; Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Facultad de Odontología. Departamento de Odontologia Preventiva y Social. BR
Odontoestomatol ; 15(n.esp): 47-57, jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-690432
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la prevalencia de maloclusiones, su severidad y necesidad de tratamiento en adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 24 años del interior del Uruguay, así como su asociación con variables sociodemográficas, de calidad de vida e indicadores de riesgo.

Método:

Se realizó un estudio transversal utilizando datos originados del “Primer Relevamiento Nacional de Salud Bucal en población joven y adulta uruguaya”, realizado entre 2010 y 2012. Análisis estadístico Las diferencias de prevalencias entre categorías de covariables fueron testadas con test chi-quadrado para heterogeneidad con linearización de Taylor.

Resultados:

La prevalencia de maloclusiones en la población de estudio fue de 33,8% en el periodo 2010-2012. Las maloclusiones presentaron asociación con la calidad de vida.

Conclusiones:

Estos resultados son los primeros con una muestra representativa en esta población, siendo de interés para gestores de salud pública y útiles para otros investigadores del área en futuros estudios
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos de Saúde Bucal / Inquéritos Epidemiológicos / Adulto / Adulto Jovem / Má Oclusão Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Odontoestomatol Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Uruguai Instituição/País de afiliação: UdelaR/UY / Universidad Federal de Rio Grande do Sul/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inquéritos de Saúde Bucal / Inquéritos Epidemiológicos / Adulto / Adulto Jovem / Má Oclusão Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Odontoestomatol Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Uruguai Instituição/País de afiliação: UdelaR/UY / Universidad Federal de Rio Grande do Sul/BR