Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad neonatal: análisis causa raíz: estudio prospectivo de los factores vinculados a la muerte de recién nacidos internados en maternidades seleccionadas del sector público de la República Argentina / Neonatal mortality: root cause analysis: prospective study of factors related to the death of newborns admitted to selected maternity of the public sector of Argentina
Fariña, Diana; Rodríguez, Susana; Vaihinger, Mara; Salva, Viviana; Porto, Rubén; Ganduglia, Mónica; Naves, Mirtha.
  • Fariña, Diana; s.af
  • Rodríguez, Susana; s.af
  • Vaihinger, Mara; s.af
  • Salva, Viviana; s.af
  • Porto, Rubén; s.af
  • Ganduglia, Mónica; s.af
  • Naves, Mirtha; s.af
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 31(3): 117-124, 2012. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-691098
RESUMEN
Objetivo: identificar y caracterizar a los RN que fallecen en 5 principales maternidades públicas y explorar factores relacionados a las muertes reducibles a través del análisis de Causa Raíz (ACR). Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico, descriptivo y observacional. Estrategia cuantitativa de corte transversal y cualitativa tipo ACR. Resultados: durante 10 meses se produjeron 238 muertes neonatales sobre 22.324 nacimientos más 651 RN derivados (TM global 10,35‰). La media de PN de los fallecidos fue 1838 ± 999 g y la mediana 1635 g (1000-2650) y la de edad gestacional 32 ± 5 sem. La edad materna fue de 25 ± 7años y sólo el 20% no tuvo ningún control en su embarazo. Las principales causas de internación fueron dificultad respiratoria (42%), malformaciones (39%), infecciones y asfixia perinatal. El 65% presentó alguna complicación en la evolución. La principal causa de muerte fueron las malformaciones congénitas (38%) seguida por la infección intrahospitalaria (27%). Con respecto al ACR la dimensión institucional (coordinación de la atención, experiencia, capacitación, infección hospitalaria) estuvo vinculada a 48% de las muertes mientras que la dimensión RRHH fue la más frecuentemente reconocida como deficitaria y relacionada con el evento muerte (57%). El 56,7% de las muertes fueron clasificadas como potencialmente reducibles, oscilando entre 35,5% y 76,2% según los centros. Conclusiones: La mayor parte de las muertes neonatales analizadas parecen reducibles. Dentro de las medidas preventivas necesarias a nivel de los sistemas y procesos, resulta fundamental establecer estrategias de capacitación y fortalecimiento del recurso humano que asiste a esta población vulnerable.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Causas de Morte / Análise de Causa Fundamental Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Causas de Morte / Análise de Causa Fundamental Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo