Your browser doesn't support javascript.
loading
Abuso sexual y factores asociados en población escolarizada perteneciente a una institución educativa de la ciudad de Manizales, Caldas (Colombia), 2012 / Sexual abuse and associated factors in school population belonging to an educational institution of the city of Manizales, Caldas (Colombia), 2012
Álape Zuluaga, Caroly Julieth; Castaño Castrillón, José Jaime; Castaño Quintero, Luisa María; Cely Enciso, Edgar Francisco; Marín Henao, Jhonatan; Ocampo García, David Gildardo.
  • Álape Zuluaga, Caroly Julieth; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Castaño Castrillón, José Jaime; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Castaño Quintero, Luisa María; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Cely Enciso, Edgar Francisco; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Marín Henao, Jhonatan; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
  • Ocampo García, David Gildardo; Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias de la Salud. Manizales. CO
Arch. med ; 13(1): 47-60, jun. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-691129
RESUMEN

Objetivo:

Identificar la frecuencia de abuso sexual en estudiantes de una institución educativa de la ciudad de Manizales, Caldas, Colombia. Materiales y

métodos:

Estudio de corte transversal, realizado en una institución de educación de Manizales. La población de estudiantes de secundaria fue de 614, de los cuales se tomó una muestra de 150 (96% mujeres); con edad promedio de 12,84 años. Se tomaron variables demográficas, vulnerabilidad, y abuso sexual según cuestionarios empleados en estudios anteriores.

Resultados:

El 20% de la población ha sufrido algún incidente de abuso sexual, 33,3% en hombres (n=6), 19,4% (n=150) en mujeres. El abuso sexualno presentó diferencias significativas entre género, ni estrato social, globalmente el abuso no dependió de la edad, aunque algunos incidentes de abuso sí. La vulnerabilidad promedio fue de 9,64%, conocimientos abuso sexual 68,97% (máximo 100 para ambos). Entre los abusados el 47,6% lo fue una vez, por primera vez entre 12 y 14 años de edad con 27,3%, la última vez que les sucedió fue de 12 a 14 años, en el 27,3% de los casos, el 18,2% sigue siendo víctima de abuso, en el 47,5% de los casos el abusador fue un conocido.

Conclusión:

Los resultados del presente estudio indican que la violencia sexual sigue siendo un problema grave de salud pública, que las campañas de prevención parecen no haber tenido éxito, siendo necesario rediseñarlas, y dirigirlas a los núcleos familiares causantes de la violencia sexual en particular y la violencia en general...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Delitos Sexuais / Estudantes / Abuso Sexual na Infância / Adolescente Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Manizales/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Delitos Sexuais / Estudantes / Abuso Sexual na Infância / Adolescente Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Arch. med Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Manizales/CO