Your browser doesn't support javascript.
loading
La importancia de la erupción ectópica en el desarrollo de la oclusión / The importance of ectopic eruption in occlusal development
Rubial, María Cristina; Lescano de Ferrer, Alfonsina.
  • Rubial, María Cristina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes A. Córdoba. AR
  • Lescano de Ferrer, Alfonsina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes B. Córdoba. AR
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 41(3): 16-20, dic. 2012-abr. 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-696323
RESUMEN

Introducción:

los primeros molares superiores permanentes erupcionan alrededor de los seis años, con una inclinación coronal distal y vestibular, pero pueden emerger fuera de su posición, constituyendo los dientes ectópicos.

Objetivos:

se estudiaron factores de riesgo de la erupción ectópica. Materiales y

métodos:

se observaron 58 niños de ambos géneros de 6 años + - 9 meses, y se constituyeron dos grupos a) presentaban erupción ectópica (EE) del primer molar superior permanente, b) presentaban erupción normal (EN). Se midieron modelos del maxilar superior longitud total superior y el ancho mesiodistal del segundo molar superior primario. En las ortopantomografías se registró el ángulo de inclinación del primer molar superior permanente derecho e izauierdo. También, la distancia lineal del campo molar de ambos lados. Diseño metodológico estudio descriptivo, correlacional, observacional y transversal. Los valores centrales de la población se expresaron en frecuencia relativa expuesta en proporciones y/o en su valor medio. Se utilizó el contraste estadístico no paramétrico, test de Mann-Whitney.

resultados:

valores preliminares la media de la longitud total del maxilar superior en EN 27,40 mm, mientras que en EE fue 26,46 mm; respecto al campo molar, la media en EN fue de 15,67 mm y en EE fue de 15,91 mm; el ancho mesiodistal del segundo molar superior primario tenía una media de 9,25 mm en En y de 8,99 en EE. Diferencias estadísticas no significativas.

Conclusión:

se concluyó que no eran factores de riesgo de EE.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erupção Ectópica de Dente / Oclusão Dentária / Desenvolvimento Maxilofacial / Dente Molar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Erupção Ectópica de Dente / Oclusão Dentária / Desenvolvimento Maxilofacial / Dente Molar Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Córdoba/AR