Your browser doesn't support javascript.
loading
Monitoreo ambulatorio de la presión arterial versus medición en el consultorio ¿Qué es mejor: lo ideal o lo posible, bien hecho? / Ambulatory monitoring of blood pressure versus measurement in the office What is better: he ideal or the possible well done?
López-Jaramillo, Patricio.
  • López-Jaramillo, Patricio; Fundación Oftalmológica de Santander. Universidad de Santander. Sociedad Latinoamericana de Hipertensión. Floridablanca. CO
Rev. colomb. cardiol ; 20(4): 198-200, jul.-ago. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-696623
RESUMEN
En este número de la Revista Colombiana de Cardiología se publica el artículo de Patiño y colaboradores, quienes confirman, en 149 sujetos hipertensos, hallazgos de grandes estudios internacionales acerca de la existencia de una correlación positiva entre la medición de la presión arterial realizada en el consultorio y la obtenida por el monitoreo ambulatorio de la presión arterial de 24 horas (MAPA). Además, los autores citados demuestran que para vigilar el control de la presión arterial al comparar el rendimiento de la medición en el consultorio con el MAPA, la sensibilidad, la especificidad, los valores predictivos positivos y negativos y la precisión fueron similares. También se demostró una correlación lineal positiva de los dos tipos de mediciones en los valores diurnos y nocturnos de presión arterial. En el MAPA la media de presión arterial sistólica fue 4,95 mm Hg menor que la media obtenida con la medición en el consultorio, y la diastólica 7,4 mm Hg menor. Los autores concluyen correctamente, con base en sus resultados, que existe una buena correlación entre la presión arterial medida en el consultorio y las diferentes variables del MAPA; sin embargo y admirablemente en contra de sus propios resultados, aseveran que la sensibilidad y especificidad de una toma de presión arterial en consultorio no es un método adecuado para evaluar el control de la hipertensión arterial en comparación con el MAPA como prueba de referencia, conclusión para la cual citan, fuera de contexto, el estudio de Loviband y colaboradores, quienes realizaron un análisis de costo-efectividad basado en el modelo probabilístico de Morkov y como conclusión final consideraron que el MAPA debería realizarse en la mayoría de pacientes antes de iniciar el tratamiento con drogas hipotensoras, lo que podría reducir los falsos diagnósticos y ahorrar los costos de medicamentos, hecho que eventualmente contra-balancearía los costos adicionales que supone la realización del MAPA. En ningún momento ultiman que una toma de presión arterial en consultorio no es un método adecuado para evaluar el control de la hipertensión arterial como lo afirman Patiño y colaboradores (1), quienes a más de este desliz en sus conclusiones, realizaron un trabajo metodológicamente adecuado y con resultados que deben ser considerados desde el punto de vista del clínico y del salubrista.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial / Pressão Arterial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Oftalmológica de Santander/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Monitorização Ambulatorial da Pressão Arterial / Pressão Arterial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Fundación Oftalmológica de Santander/CO