Your browser doesn't support javascript.
loading
Apnea obstructiva del sueño: experiencia en el Hospital San Juan de Dios / San Juan de Dios Hospital's experience in Obstructive Sleep Apnea
Flores Badilla, Alejandra; Alvarado González, Alcibey.
  • Flores Badilla, Alejandra; HCG. Servicio de Neumología. CR
  • Alvarado González, Alcibey; HSJD. Servicio de Neumología. CR
Acta méd. costarric ; 56(1): 12-16, ene.-mar. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-700704
RESUMEN

Objetivos:

determinar las características epidemiológicas de los pacientes estudiados por apnea obstructiva del sueño (AOS) en el Hospital San Juan de Dios, Costa Rica, de enero de 2005 a diciembre de 2011.

Métodos:

se trata de un estudio descriptivo-retrospectivo de los pacientes con el cuadro clínico de AOS, atendidos en Consulta Externa de Neumología del Hospital San Juan de Dios, de enero de 2005 a diciembre de 2011. La información se obtuvo de los expedientes m‚dicos, por medio de una ficha de recolección de datos. Con base en los resultados se realizó el análisis estadístico.

Resultados:

la población total fue de 182 pacientes, de los cuales al 88 por ciento se le diagnosticó el síndrome en estudio. El género femenino predominó en las AOS de grado leve a moderado, y el masculino, en el severo. El aumento de la edad y el índice de masa corporal correlacionaron con la mayor probalidad del diagnóstico de AOS (p<0.01>). Respecto a la comorbilidades presentes, hubo mayor porcentaje de hipertensión arterial (55,5 por ciento) y la diabetes mellitus (40.3 por ciento), independientemente del grado de severidad. Los pacientes con grado severo tuvieron mayor índice en la escala de somnolencia diurna de Epworth. No se encontró asociación significativa entre AOS y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, infarto agudo al miocardio, accidente vascular cerebral y arritmia.

Conclusiones:

este es el primer estudio que se realiza en el país sobre esta patología. La polisomnograf¡a fue un método diagnóstico eficaz en nuestros medio y debería implementarse en otros hospitales de la seguridad social, con el fin de determinar la prevalencia del problema y ofrecer a los pacientes la terapéutica de presión positiva continua de la vía aérea. Los datos epidemiológicos obtenidos de la población, no distan de lo reportado a nivel internacional en lo que respecta a factores de riesgo y enfermedades concomitantes...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sono / Polissonografia / Apneia Obstrutiva do Sono / Obstrução das Vias Respiratórias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: HCG/CR / HSJD/CR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sono / Polissonografia / Apneia Obstrutiva do Sono / Obstrução das Vias Respiratórias Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. costarric Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Costa Rica Instituição/País de afiliação: HCG/CR / HSJD/CR