Your browser doesn't support javascript.
loading
Bolsa de Bogotá resistente en abdomen abierto / Bogota bag, resistant in open abdomen
Mejía Rendón, Gabriel; Mejía Pérez, Sonia Iliana.
  • Mejía Rendón, Gabriel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona 53. Servicio de Cirugía General.
  • Mejía Pérez, Sonia Iliana; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General de Zona 53. Servicio de Cirugía General.
Cir. gen ; 34(1): 54-57, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-706823
RESUMEN

Objetivo:

Presentar una modificación a la colocación de la bolsa de Bogotá, que además de mantener las útiles características de esta técnica, adiciona más fuerza de sostén o resistencia a la capa de polivinilo en los pacientes con abdomen abierto. Sede Hospital de segundo nivel de atención. Hospital General de Zona 53 Instituto Mexicano del Seguro Social.

Diseño:

Estudio piloto. Análisis estadístico Porcentaje como medida de resumen para variables cualitativas. Pacientes y

métodos:

En el periodo de diciembre 2008 a marzo 2010 se trataron seis pacientes con esta técnica modificada de la bolsa de Bogotá. Edades comprendidas de 40 a 78 años, tres hombres, cinco pacientes con sepsis abdominal y el restante con pérdida de pared abdominal. Se incluyeron pacientes en quienes hubiera indicación de abdomen abierto y consecuente posibilidad de reintervención. Con nuestra técnica se buscó movilización y deambulación temprana de los pacientes y una forma segura de soporte del contenido abdominal, sin el uso de vendaje abdominal compresivo necesario para evitar evisceración, como suele pasar en la colocación de la bolsa de Bogotá tradicional, además el prevenir evisceración en un caso con apoyo ventilatorio.

Resultados:

En cinco pacientes se tuvo antecedente de 1 ó 2 cirugías previas. Sólo en un paciente se aplicó esta modificación en la primera cirugía. Hubo una muerte no relacionada al procedimiento debido a insuficiencia hepática. Este caso tuvo apoyo ventilatorio, soportado por la bolsa de Bogotá modificada sin evisceración. En los cinco pacientes restantes esta modificación permitió la movilización y deambulación temprana sin requerir vendaje abdominal. No se reintervino a ningún paciente, y el cierre de pared se realizó como hernia ventral planeada. El 100% de los pacientes toleraron la movilización temprana y/o uso de apoyo ventilatorio sin evisceración.

Conclusiones:

Esta modificación logra mayor funcionalidad de la bolsa de Bogotá, destacando la mayor resistencia y, en consecuencia, la movilización y deambulación temprana y sin riesgo de evisceración.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Cir. gen Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Cir. gen Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México