Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínico epidemiológicas de pacientes con hernia diafragmática congénita. Instituto Nacional de Salud del Niño, 2006 - 2010 / Epidemiological and clinical characteristics of patients with congenital diaphragmatic hernia. National Institute of Child Health, 2006 - 2010
Lima; s.n; 2013. 23 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-707819
RESUMEN
Se realizó un estudio es de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo con el objetivo de describir las características clínico epidemiológicas de los pacientes con Hernia Diafragmática Congénita (HDC) atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), en el periodo 2006 - 2010. Se incluyeron a pacientes del INSN con diagnóstico de HDC a los que se les realizó corrección quirúrgica. Fueron excluidos pacientes con diagnóstico de HDC recidiva, procedentes de otros establecimientos de salud, pacientes con hernia del hiato esofágico y pacientes con hernia diafragmática traumática.

Resultados:

se hallaron 24 pacientes con HDC, de los cuales 29 por ciento fueron neonatos, el 71 por ciento restante tuvo edades entre 2 meses y 15 años. El 58 por ciento de los pacientes fue de sexo masculino y 42 por ciento de sexo femenino. Los signos y síntomas predominantes fueron disnea (67 por ciento), murmullo vesicular disminuido en hemitórax izquierdo (38 por ciento), presencia de ruidos hidroaéreos en tórax (33 por ciento) y abdomen excavado (21 por ciento). Los exámenes auxiliares diagnósticos utilizados fueron radiografía torácica (100 por ciento), tránsito intestinal (25 por ciento), tomografía torácica (13 por ciento) y ecografía torácica (8 por ciento). Otros exámenes para diagnóstico de anomalías asociadas fueron ecocardiografía (17 por ciento) y ecografía abdominal (8 por ciento). Las malformaciones asociadas identificadas fueron cardíacas (13 por ciento), genitourinarias (13 por ciento), genéticas (13 por ciento), respiratorias (8 por ciento) y renales (4 por ciento). El abordaje quirúrgico fue toracoscópico (33 por ciento), abdominal (25 por ciento), torácico (25 por ciento) y laparoscópico (17 por ciento). El tipo de hernia predominante fue la posterolateral izquierda (79 por ciento). La reparación primaria fue posible en 87 por ciento de los casos, 13 por ciento requirió parche protésico. Las complicaciones quirúrgicas fueron neumotórax (13 por...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Saúde Pública / Hérnia Diafragmática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Saúde Pública / Hérnia Diafragmática Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Tese