Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptabilidad perceptuo-motora como clave en la conducta motriz / Perceptuo-motor adaptability as a key in motor behavior
Troncoso T., Alejandro; Cancino B., Christian; Reyes M., Manuel; Mariman R., Juan; Alvarez R., Joel.
  • Troncoso T., Alejandro; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Departamento de Kinesiología. Laboratorio de Análisis del Movimiento. CL
  • Cancino B., Christian; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Departamento de Kinesiología. Laboratorio de Análisis del Movimiento. CL
  • Reyes M., Manuel; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Departamento de Kinesiología. Laboratorio de Análisis del Movimiento. CL
  • Mariman R., Juan; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Departamento de Kinesiología. Laboratorio de Análisis del Movimiento. CL
  • Alvarez R., Joel; Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Departamento de Kinesiología. Laboratorio de Análisis del Movimiento. CL
Kinesiologia ; 32(1): 50-58, abr.-mayo 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708095
RESUMEN
Este artículo propone una comprensión base de la adquisición de habilidades perceptuo-motoras en la vida diaria y deportiva desde la perspectiva de la teoría dinámica ecológica que se enfoca en la relación mutua del individuo y su medio-ambiente. En esta visión, los individuos son conceptualizados como sistemas neurobiológicos complejos en el cual la inherente autoorganización de sus sistemas respalda la formación de una conducta motora adaptativa dirigida a un objetivo bajo condicionantes de la tarea a ejecutar y el ambiente dinámico en el que se desenvuelve. Esta conducta motora por lo tanto, no sólo es consecuencia de cambios en la habilidad de coordinar nuestros movimientos, sino también de cambios en la habilidad de percibir variables esenciales del cuerpo, de la tarea y del ambiente, y afinar esta percepción con el movimiento, y viceversa. De estos conceptos emergen claves fundamentales en el rendimiento de una tarea, tal como es la habilidad de percibir propiedades claves para el objetivo propuesto, la habilidad de anticiparse a los eventos futuros del objeto, oponentes u ambientes con el cual se interactúa, y la habilidad de realizar un interjuego entre la estabilidad y flexibilidad de la coordinación motora, que surge del rol funcional de su inherente variabilidad. Autores de la dinámica ecológica, plantean modificar los paradigmas del aprendizaje motor, dirigido a buscar la adaptabilidad funcional de la conducta perceptuo-motora ante las distintas demandas que impone el propio cuerpo, la tarea y el ambiente, más que sólo buscar un patrón ideal de movimiento.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Percepção Visual / Adaptação Fisiológica / Percepção de Movimento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Kinesiologia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desempenho Psicomotor / Percepção Visual / Adaptação Fisiológica / Percepção de Movimento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Kinesiologia Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/CL