Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio comparativo de características clínicas, laboratoriales y terapéuticas en lactantes y escolares hospitalizados por fiebre dengue / Clinical, laboratory, and therapeutic characteristics of infants and children hospitalized for dengue fever: a comparative study
Arce, Manuel; Lugo, Silvina; Pavlicich, Viviana.
  • Arce, Manuel; Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Departamento de Urgencias. PY
  • Lugo, Silvina; Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Departamento de Urgencias. PY
  • Pavlicich, Viviana; Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Departamento de Urgencias. PY
Pediatr. (Asunción) ; 41(1): 17-23, abr. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: lil-711878
RESUMEN

Objetivo:

Comparar características clínicas, laboratoriales y de manejo terapéutico entre lactantes y escolares internados con diagnóstico de Fiebre Dengue.

Metodología:

Estudio de cohorte llevado a cabo en el Departamento de Urgencias del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Se incluyeron 120 niños hospitalizados con diagnóstico confirmado de Fiebre Dengue, 60 menores de un año y 60 niños mayores de 5 años.

Resultados:

La evolución a formas graves de la enfermedad fue similar en ambos grupos etarios (34,5% versus 30% p 0,08). Los niños escolares tuvieron con mayor frecuencia dolor abdominal (78,3% versus 3,3% p <0,001), signos precoces de shock (65% versus 30% p < 0,001) manifestaciones de sangrado (16,7% versus 1,6% p 0,003) y permanecieron febriles por más tiempo. (3,9 días ± 0,8 versus 2,6 ± 1 p <0,001). No hubo diferencias entre ambos grupos al comparar fuga capilar (31,7% versus 25% p 0,41). En relación a los datos laboratoriales. Los escolares presentaron con más frecuencia hemoconcentración en el día 5° de la enfermedad (19% versus 1,7% p < 0,001), persistieron más tiempo con plaquetopenia (55,6 % versus 25% p < 0,001) y tuvieron más leucopenia durante toda la hospitalización en comparación a los lactantes. Los niños mayores de 5 años requirieron con más frecuencia hidratación parenteral (98,3% versus 58,3% p <0,001). Sólo los lactantes menores tuvieron necesidad de ingreso a cuidados intensivos (10/60 16,7%). Tres lactantes recibieron drogas vasoactivas por shock refractario a fluidos, dos necesitaron transfusiones de hemoderivados y uno expansión con coloides (albumina). Ningún niño en edad escolar tuvo necesidad de drogas inotrópicas, expansiones con coloides y/o transfusión de hemoderivados.

Conclusiones:

No se encontró diferencias en la evolución a formas graves de Dengue entre niños menores de un año sin otro factor de riesgo y escolares con signos de alarma en el momento de la hospitalización.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Grave / Dengue / Vírus da Dengue Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Pediatr. (Asunción) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dengue Grave / Dengue / Vírus da Dengue Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Pediatr. (Asunción) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu/PY