Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios de Cartagena, Colombia, 2012 / Prevalence of sexual activity and undesired outcomes in sexual and reproductive health in university students in Cartagena, Colombia, 2012
Díaz-Cárdenas, Shyrley; Arrieta-Vergara, Katherine; González-Martínez, Farith.
  • Díaz-Cárdenas, Shyrley; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Salud Familiar y Gerencia en Salud. Cartagena. CO
  • Arrieta-Vergara, Katherine; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Salud Pública y Gerencia en Salud. Cartagena. CO
  • González-Martínez, Farith; Universidad de Cartagena. Facultad de Odontología. Salud Pública e Investigación Social. Cartagena. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 65(1): 22-31, ene.-mar. 2014. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-712516
RESUMEN

Objetivo:

describir la prevalencia de actividad sexual y resultados no deseados en salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios.Materiales y

métodos:

estudio descriptivo de corte transversal realizado en 979 estudiantes de una universidad pública en Cartagena matriculados durante el segundo periodo de 2012 en los programas diurnos y presenciales. Se hizo un muestreo de forma probabilística a fijación proporcional. Se aplicó cuestionario autoadministrado, anónimo para evaluar antecedentes sociodemográficos y actividad sexual (edad de inicio, tipo y condiciones de la relación sexual, métodos de anticoncepción) y resultados no deseados (embarazos, abortos). Se estimó la prevalencia de actividad sexual y de los resultados no deseados a través de proporciones e intervalos de confianza del 95%. Para explorar las posibles relaciones con variables sociodemográficas y variables relacionadas con el rol del estudiante, se aplicó el test de chi2 (p < 0,05).

Resultados:

la edad promedio de inicio de actividad sexual fue de 16,6 años (DE = 2,0); 8,5% de los universitarios reportaron embarazos, de los cuales 79,5% fueron no deseados; por otra parte, 7% ocurrieron como producto de una relación bajo efectos del alcohol. Se encontró una prevalencia de aborto del 6, 7 % y el 47, 2 % fueron inducidos. El 2,8% manifestó haber sido diagnosticado alguna vez con una ITS reportándose más en mujeres y estudiantes de sexto a décimo semestre (p < 0,05).

Conclusión:

el inicio precoz de actividad sexual en universitarios provoca desenlaces no deseados como embarazo y aborto ocasionados principalmente por relaciones sexuales sin protección y bajo los efectos del alcohol.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Sexual / Estudantes / Gravidez / Infecções Sexualmente Transmissíveis / Aborto Induzido Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Cartagena/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Sexual / Estudantes / Gravidez / Infecções Sexualmente Transmissíveis / Aborto Induzido Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad de Cartagena/CO