Your browser doesn't support javascript.
loading
Primera convulsión febril en niños asistidos en un servicio de emergencia pediátrica / First febrile seizure in children seen in pediatric emergency service
Zeballos Acosta, Jimena; Cerisola Cardoso, Alfredo M; Pérez, Walter.
  • Zeballos Acosta, Jimena; Ministerio del Interior. Hospital Policial. Montevideo. UY
  • Cerisola Cardoso, Alfredo M; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Instituto de Neurología. Cátedra de Neuropediatría. Montevideo. UY
  • Pérez, Walter; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica. Montevideo. UY
Arch. pediatr. Urug ; 84(1): 18-25, mar. 2013.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722858
RESUMEN
Introducción: las convulsiones febriles (CF) son un motivo frecuente de consulta en los servicios de emergencia. Frecuentemente estos niños son hospitalizados, se les realiza diversos estudios complementarios y pueden motivar interconsultas con especialistas. A pesar de su carácter benigno, provocan gran ansiedad familiar.Objetivo: describir las características clínicas, los estudios paraclínicos y la evolución de los pacientes que consultaron en el servicio de emergencia del Hospital Británico entre el 1º de enero de 2001 al 31 de diciembre de 2008 con una primera CF.Material y método: se realizó un estudio descriptivo, de tipo cohorte histórica a partir de la revisión de las historias clínicas. Se describieron las características clínicas de los pacientes al ingreso y en la evolución se valoró recurrencia de la crisis en el mismo o en otro episodio febril, tratamiento antiepiléptico a largo plazo y crisis en apirexia posteriores a la primera CF. Resultados: se incluyeron 113 niños, media de edad 23 meses. En 84% la etiología de la fiebre fue una infección respiratoria alta. Se realizó relevo infeccioso en 78% de los niños, relevo metabólico en 15% y punción lumbar en 8%.Las convulsiones se reiteraron en 25% de los pacientes. Se realizó electroencefalograma en 53% de los pacientes,estudios de neuroimagen a cuatro pacientes e interconsulta con neuropediatra en 21. El 7% de los pacientes recibieron anticonvulsivantes en la primera crisis. Presentaron crisis enapirexia posteriores a la CF 4% de los pacientes.Conclusiones: en términos generales, los resultados coinciden con los datos reportados por los estudios realizados en otros países.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Respiratórias / Convulsões Febris / Serviço Hospitalar de Emergência / Anticonvulsivantes Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Ministerio del Interior/UY / Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Respiratórias / Convulsões Febris / Serviço Hospitalar de Emergência / Anticonvulsivantes Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. pediatr. Urug Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Ministerio del Interior/UY / Universidad de la República/UY