Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrón de automedicación en la zonaurbana de la ciudad de Pereira (Colombia) en el trimestre marzo- mayo 2013 / Self-medication pattern in the urban zone of Pereira (Colombia) in the trimester from March to May in 2013
Villegas Cardona, Federico; Nasner Posso, Katherinn Melisa; Buitrago Gómez, Diana Paola; Cruz Calderón, Stefanía; Ruden Restrepo, Sebastian; Bedoya Arias, Juan Esteban; Barco Álvarez, Andrés Felipe; Bolaños Muñoz, Erika Stefanía; Gómez Ossa, Ricardo.
  • Villegas Cardona, Federico; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Nasner Posso, Katherinn Melisa; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Buitrago Gómez, Diana Paola; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Cruz Calderón, Stefanía; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Ruden Restrepo, Sebastian; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Bedoya Arias, Juan Esteban; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Barco Álvarez, Andrés Felipe; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Bolaños Muñoz, Erika Stefanía; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
  • Gómez Ossa, Ricardo; Universidad Tecnológica de Pereira. Pereira. CO
Investig. andin ; 16(29): 1073-1085, sept. 2014. mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724497
RESUMEN

Introducción:

la automedicación sigue siendo una práctica ampliamente aceptada, sin ser reconocida por la población como un acto que va en detrimento de la salud. Se obtuvo la prevalencia y características de la población automedicada en la ciudad de Pereira, Colombia, para el trimestre marzo-mayo de 2013.

Objetivo:

caracterizar el perfil de automedicación en la población de Pereira, para el trimestre marzo-mayo 2013. Tipo de estudio observacional de corte transversal. Materiales y

métodos:

se aplicaron 381 encuestas en cada estrato según su representación porcentual en las comunas de la ciudad de Pereira; el instrumento operacionalizó las variables relevantes y su validación estuvo dada por la valoración de 4 expertos y una prueba piloto. Se evaluó la prevalencia y el comportamiento (tazas, razones, medidas centrales y asociación) de las variables.

Resultados:

694 (61.58%) personas consumieron algún medicamento en el último mes, de los cuales 276 (39.77%) no tenían prescripción médica, para un total de 184 (48%) hogares automedicados. 131 (30,8%) de las personas entre 15 a 40 años de edad se automedicaron y 197 (71,4%) de los automedicados desconoce las contraindicaciones del medicamento.

Conclusiones:

se identificó una prevalencia alta de automedicación en la ciudad de Pereira. Existe una sectorización en focos demográficos de la ciudad Centro, Boston, Poblado, Villavicencio y Universidad, etc.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Automedicação / Medicamentos sem Prescrição / Analgésicos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Investig. andin Assunto da revista: Ciências da Nutrição / Saúde Pública Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Tecnológica de Pereira/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Automedicação / Medicamentos sem Prescrição / Analgésicos Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Investig. andin Assunto da revista: Ciências da Nutrição / Saúde Pública Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Tecnológica de Pereira/CO