Your browser doesn't support javascript.
loading
Analgesia del parto en adolescentes: resultados de nuestra experiencia desarrollada en el Hospital de la Mujer – Centro Hospitalario Pereira Rossell / Adolescent use of analgesia for delivery: results of an experience at the Women´s Hospital - Pereira Rossell Hospital Center
Núñez Barnales, Maryana; Quintana Romero, Virginia; Micol, Micaela; Torrado Roca, María José; Bouchaucourt Manta, Juan Pablo; Álvarez Solari, Carlos Enrique.
  • Núñez Barnales, Maryana; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
  • Quintana Romero, Virginia; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
  • Micol, Micaela; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
  • Torrado Roca, María José; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
  • Bouchaucourt Manta, Juan Pablo; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
  • Álvarez Solari, Carlos Enrique; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Departamento y Cátedra de Anestesiología. UY
Rev. méd. Urug ; 30(3): 164-7, set. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-737576
RESUMEN
Introducción: el embarazo adolescente constituye un impacto biopsicosocial. La analgesia obstétrica mejora la satisfacción materna y el vínculo madre-hijo. Objetivo: describir las embarazadas adolescentes que recibieron analgesia epidural y la eficacia de la misma, para conocer la realidad de estas pacientes y el trabajo que realizamos en el Hospital de la Mujer. Material y método: estudio retrospectivo, descriptivo, de enero de 2012 a enero de 2013. Revisamos 186 historias registrando: edad, paridad, escala verbal análoga (EVA) previo a la analgesia y a los 10 minutos, duración, parto o cesárea, complicaciones maternas, test de satisfacción, Apgar. Resultados: el promedio de edad fue de 17,3 ? 0,1 años. El 85,5% eran primigestas; 9,7% secundigestas, y 1,1% tercigestas. El 80,1% presentaban EVA de 10; 5,9% EVA de 9; 8,6% EVA de 8. A los 10 minutos, el 97,3% presentaban EVA de 0 y el 4,8% un EVA entre 1 y 4. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre el EVA al inicio y a los 10 minutos en 179 pacientes, valor p < 0,001. El 67,2% estuvieron totalmente calmadas y el 32,8% parcialmente calmadas. La duración de la analgesia presentó un promedio de 198,9 ± 8,1 minutos. El 84,9% tuvo parto y el 15,1% cesárea. No existieron complicaciones maternas graves. El 98,4% de los neonatos fueron vigorosos. Conclusiones: la mayoría de las adolescentes estaban en etapa tardía, eran primigestas y presentaban dolor severo. La analgesia del parto representó una técnica eficaz. Se requieren más estudios para evaluar el impacto sobre la vía de finalización del parto...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez na Adolescência / Analgesia Obstétrica Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Universidad de la República/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez na Adolescência / Analgesia Obstétrica Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Universidad de la República/UY