Your browser doesn't support javascript.
loading
Patología orbitocraneana de presentación oftalmológica / Orbitocranial pathology with ophthalmologic symptoms
De Luca, Silvina; Aguado, Andrés S; De Michelis, Verónica; Tisser, Laura; Iribarren, Guillermo; Eyheremendy, Eduardo.
  • De Luca, Silvina; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
  • Aguado, Andrés S; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
  • De Michelis, Verónica; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
  • Tisser, Laura; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
  • Iribarren, Guillermo; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
  • Eyheremendy, Eduardo; Hospital Alemán. Servicio de Diagnóstico por Imágenes y Servicio de Oftalmología. Buenos Aires. AR
Rev. argent. radiol ; 76(2): 113-121, jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740570
RESUMEN
Objetivos. Comunicar la correlación clínico-etiológica de diferentes entidades orbitocraneanas que se presentaron inicialmente con síntomas oftalmológicos y establecer su aporte para la elección del estudio ideal de cada caso particular.Materiales y Métodos. Se analizaron retrospectivamente 36 pacientes con patología orbitaria y/o intracraneal. Las consultas fueron realizadas entre julio de 2007 y enero de 2011, y todos los casos fueron evaluados con examen oftalmológico, Campimetría Visual Computarizada, Tomografía Computada Multislice (TCMS), Resonancia Magnética (RM) y, en algunos casos, con un estudio histopatológico. Resultados. El síntoma inicial más frecuente fue la disminución o alteración de la agudeza visual, presente en 22 pacientes (61%). Otros síntomas fueron: diplopía en 9 pacientes (25%), exoftalmos en 2 (5,5%), hematoma orbitario en 2 (5,5%) y leucocoria en 1 (3%). En el grupo de pacientes que consultó por alteración visual, los diagnósticos etiológicos fueron variados e incluyeron:meningiomas esfenoidales (n=4), enfermedad de Devic (n=2), glioma mesencefálico (n=1), gliomas ópticos en NF-1 (n=2), metástasis de carcinoma de mama (n=4), linfoma cerebral (n=2), ACV (n=4), hipofisitis linfocitaria (n=1) y pseudotumor cerebri (n=2).Entre los que originalmente manifestaron diplopía, se destacaron: un tumor de lámina cuadrigémina, un quiste pineal con hidrocefalia aguda, dos aneurismas de arteria comunicante posterior, dos aneurismas de arteria carótida interna intracavernosa (uno de ellos gigante y disecante), un aneurisma ventral de la arteria carótida interna supraclinoidea y dos mucoceles fronto-etmoidales. Llama la atención que dos meningiomas el nervio óptico se presentaran inicialmente con exoftalmos y disminución de la agudeza visual en forma secundaria y que la manifestación inicial en un paciente con síndrome de West fuera leucocoria. Conclusión. El abordaje interdisciplinario y la adecuada recomendación de estudios por imágenes en...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Órbita Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Alemán/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Órbita Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Alemán/AR