Your browser doesn't support javascript.
loading
La evaluación en Radiología como aporte pedagógico / Evaluation in Radiology as a pedagogic contribution
Ros Mendoza, Luis Humberto.
  • Ros Mendoza, Luis Humberto; Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física. Zaragoza. ES
Rev. argent. radiol ; 76(3): 249-253, set. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-740629
RESUMEN
Tras definir lo que se considera evaluación (esto es, un proceso sistemático de recolección y análisis de información para tomar decisiones en el ámbito del aprendizaje de la Radiología en la carrera de Medicina), hay que precisar sus características la finalidad (para qué evaluamos), el objeto (qué contenidos evaluamos), con qué referentes de valor (es decir, con qué los comparamos), cuándo debemos evaluar, con qué rigor o qué costos. Así, luego de responder estas preguntas, podemos seleccionar los procedimientos más adecuados para una evaluación, teniendo siempre en cuenta que ésta responde a un proceso, mientras que la calificación implica ya una decisión. Existen distintos tipos de evaluación la inicial, que no tiene por qué ser nominal y está orientada a definir el nivel que tienen los estudiantes al inicio de la asignatura; la normativa o de orientación, que tiene carácter relativo, en tanto se evalúa según los resultados del grupo; y la absoluta o criterial, que se basa en las pautas establecidas, convirtiendo a los objetivos planteados en el elemento clave para diseñar la enseñanza y el examen. La evaluación puede utilizarse como un instrumento de motivación. Para ello, hay que establecer propósitos claros y relevantes, así como también es necesario explicar cómo corregir los errores. Las preguntas orales en clase, bien organizadas, también funcionan como estímulo. Dentro del triple dominio a considerar (cognitivo, afectivo y psicomotor) deben considerarse los objetivos a medir de menor a mayor nivel. Es decir, los conocimientos necesarios, la comprensión de dichos conceptos, su aplicación en la práctica (en un contexto diferente en el que se han aprendido) y las llamadas “operaciones superiores”(capacidad de análisis, síntesis y valoración).A partir de ahí, se decidirán las cualidades técnicas de la evaluación su validez interna y externa, en relación con el grado de dificultad y discriminación; su fiabilidad, esto es, su precisión y consistencia...
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiologia Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Facultad de Medicina/ES

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Radiologia Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. radiol Assunto da revista: Diagnóstico por Imagem / Radiologia Ano de publicação: 2012 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Espanha Instituição/País de afiliação: Facultad de Medicina/ES