Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptación de conos de gutapercha en conductos radiculares instrumentados hasta una lima ProTaper Universal F3 / Guttap-percha cones adaptation to instrumented root canals up to a ProTaper Universal F3 file
Pruskin de Boces, Elena; Hilú, Rodolfo Elías; Della Porta, Roberto.
  • Pruskin de Boces, Elena; Asociación Odontológica Argentina. Escuela de Posgrado. Buenos Aires. AR
  • Hilú, Rodolfo Elías; Universidad Maimónides. Escuela de Odontología. Buenos Aires. AR
  • Della Porta, Roberto; USAL. Escuela de Odontología. Carrera de Especialización en Endodoncia. Buenos Aires. AR
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 102(4): 161-165, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-744937
RESUMEN

Objetivo:

evaluar la adaptación, en longitud de trabajo, de conos de gutapercha F3 a las paredes dentinarias en conductos mesiales de molares inferiores instrumentados con el sistema rotatorio ProTaper Universal, hasta una lima F3. Materiales y

métodos:

60 conductos radiculares de las raíces mesiales de 30 molares inferiores humanos, fueron instrumentados con el sistema rotatorio ProTaper Universal, hasta una lima F3. En cada cambio de instrumento, fueron irrigados con 5 ml de una solución de hipoclorito de sodio al 2, 5 por ciento. Luego, fueron secados y se realizó la conometría con conos de gutapercha F3. La condición fue que llegaran a la longitud de trabajo y que tuvieran tug bag, ajuste y adaptación radiográfica con proyecciones de frente y perfil. Luego, se incluyeron en moldes de acrílico y se realizaron cortes transversales de cada raíz, aproximadamente a 1,5, 5 y 9 mm desde el ápice, con un micrótomo de tejidos duros. Todos los cortes de los especímenes fueron rotulados, observados a 40x y fotografiados. Se midió el área del cono de gutapercha en el conducto radicular instrumentado y se estableció el porcenaje ocupado por él. Los datos fueron analizados estadísticamente con ANOVA.

Resultados:

los resultados de la prueba de ANOVA multivariada mostraron que no hubo una influencia significativa del factor en el tercio (cervical, medio y apical), ni diferencias entre los conductos vestibulares y linguales. La interacción entre ambos factores no fue significativa.

Conclusiones:

si bien no se observaron diferencias estadísticamente significativas en las variables evaluadas, el porcentaje del área ocupada por el cono de gutapercha y el contacto con las paredes radiculares en los niveles de corte evaluados podrían ser clínicamente aceptables.
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Preparo de Canal Radicular / Instrumentos Odontológicos / Cavidade Pulpar / Guta-Percha Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Asociación Odontológica Argentina/AR / USAL/AR / Universidad Maimónides/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Preparo de Canal Radicular / Instrumentos Odontológicos / Cavidade Pulpar / Guta-Percha Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Asociación Odontológica Argentina/AR / USAL/AR / Universidad Maimónides/AR