Your browser doesn't support javascript.
loading
La coerción sexual asociada con los mitos de violación y las actitudes sexuales en estudiantes universitarios / Sexual coercion associated with the myths of rape and sexual attitudes in college students
Saldívar Hernández, Gabriela; Jiménez Tapia, Alberto; Gutiérrez Reynaga, Reyna; Romero Mendoza, Martha.
  • Saldívar Hernández, Gabriela; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
  • Jiménez Tapia, Alberto; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
  • Gutiérrez Reynaga, Reyna; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
  • Romero Mendoza, Martha; Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Dirección de investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales. México. MX
Salud ment ; 38(1): 27-32, ene.-feb. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-747776
RESUMEN
La violencia sexual es el logro de actos sexuales mediante coerción, intimidación, chantaje, lesiones o amenazas de daño físico y varía desde acercamientos hasta la violación. Involucra algún tipo de persuasión para que se den intercambios sexuales no consensuados y acontece con mayor frecuencia en relaciones de cortejo, noviazgo o románticas. El objetivo de este trabajo es medir la asociación entre las actitudes sexuales y la aceptación de los mitos de violación con la coerción sexual en una muestra de jóvenes universitarios y hacer una comparación por sexo y grupos de edad. La muestra del estudio fue no aleatoria e incluyó a 630 estudiantes universitarios. El 51% de la muestra reportó experiencias de coerción sexual; los hombres la ejercieron casi tres veces más (71.1%) que las mujeres (28.9%). Las mujeres que ejercieron coerción reportaron una actitud sexual menos tradicional que los hombres (F= 21.413, p<.001) y las que la sufrieron aceptaron más la permisividad (F=37.432, p<.001). Los hombres que sufrieron coerción culpabilizaron más a las víctimas de violación que las mujeres (F=10.603, p=.001); esto mismo se observó en el grupo de 17-20 años de edad (F=9.841, p=.002). El ejercicio de coerción por parte de las mujeres tiene un carácter paradójico en cuanto al rol de género. En los sujetos existe una dificultad para negociar un encuentro sexual seguro o consensuado; las mujeres que reportaron mayor permisibilidad sexual mostraron una mayor propensión a involucrarse en relaciones sexuales no planificadas y ser más vulnerables a la coerción. Es importante hacer esfuerzos para erradicar las creencias que sostienen que los comportamientos sexuales abusivos en las relaciones erótico-afectivas son normales o naturales.
ABSTRACT
Sexual violence occurs when an individual obtains sexual interaction through coercion, intimidation, blackmail, lesions or threats of physical harm. It ranges from slight approaches to rape, and involves some kind of persuasion to obtaining unwanted sexual interactions; it happens more often in dating relationships. The aim of this paper is to measure the association of sexual attitudes and the acceptance of rape myths with sexual coercion in a sample of college students, and compare these variables by sex and age. The sample was non-probabilistic and included 630 students (51% had experiences of sexual coercion); 71% of men reported practicing sexual coercion. Women who practiced sexual coercion had a less traditional sexual attitude than men (F= 21.413, p<.001), and women who faced sexual coercion had a more permissive attitude in sexual interactions (F=37.432, p<.001). Men who faced sexual coercion blamed rape victims more than women (F=10.603, p=.001). Younger men also blamed rape victims more than the older ones (F=9.841, p=.002). When women use sexual coercion it seems to have a paradoxical implication regarding their gender role. It also appears to be a problem for negotiating safe sexual encounters; women who reported more sexual permissiveness seem to participate more frequently in unplanned sexual interactions and they may be more vulnerable to coercion. It is necessary to modify beliefs about abusive sexual behaviors being normal in dating relationships.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz/MX