Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de malaria conforme a sistema de vigilancia de región departamental de salud, Olancho, Honduras 2006-2010 / Malaria characterization based on the malaria surveillance system, Health Departmental Region,Olancho, Honduras, 2006-2010
Echeverría, Francisco; Martínez, Rosibel; Rodríguez, Edith.
  • Echeverría, Francisco; Secretaria de Salud Honduras. Región Departamental de Salud Olancho. HN
  • Martínez, Rosibel; Secretaria de Salud Honduras. Región Departamental de Salud Olancho. HN
  • Rodríguez, Edith; Secretaria de Salud Honduras. Región Departamental de Salud Olancho. HN
Rev. méd. hondur ; 81(2/4): 73-76, abr.- dic. 2013. tab, mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750035
RESUMEN
AntecedentesLa malaria afecta 40% de la población mundial, registrándo se 300 a 500 millones de casos y muriendo un millón por año. En el departamento de Olancho la incidencia en 2010 fue de 5.1/ 1000 habitantes.

Objetivo:

Caracterizar epidemiológicamente los casos de malaria registrados en el sistema de vigilancia, Departamento de Olancho, periodo 2006-2010. Materiales y

Método:

estudio descriptivo transversal sobre base de datos del sistema de vigilancia de la malaria, Programa Microsoft Excel, Región Departamental de Salud. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y factores de exposición. Se calcularon tasas y proporciones.

Resultados:

Se registraron 10,278 casos de malaria en el periodo 2006-2010. La incidencia más alta se registró en 2009 y 2010, con tasas de 486 y 525x105 habitantes, respectivamente. El 54% (5,536) de los casos correspondió al grupo etáreo15–49 años. El 96% (9,876) debido a Plasmodium vivax. El porcentaje de casos de malaria por Plasmodium falciparum disminuyó de 10.7% a 5.3%. El 74% (297/402) de los casos por Plasmodium falciparum ocurrió en hombres. No hubo patrones de estacionalidad. La incidencia por municipio correspondió a Santa María del Real 18.5x105 habitantes (2010), Catacamas 14.0x105(2008) y Juticalpa 10.0x105(2010).

Discusión:

Los casos predominaron en población económicamente activa sin diferencias por sexo en los casos por Plasmodium vivax, pero afectó tres hombres por cada mujer en los casos por P. falciparum . En 2009 y 2010 ocurrieron las incidencias más altas. Se recomienda realizar estudio de factores de riesgo, especialmente en los municipios con mayor incidencia y evaluar el sistema de vigilancia...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plasmodium falciparum / Plasmodium vivax / Malária Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Secretaria de Salud Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plasmodium falciparum / Plasmodium vivax / Malária Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Secretaria de Salud Honduras/HN