Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la dieta y estado nutricional de niños(as) que reciben merienda escolar en Honduras / Evaluation of diet and nutritional state of children that receiving school meals
Barahona Espinal, Tito Humberto; Pineda Molina, Saydi Roxana; Villeda Medina, Julio José.
  • Barahona Espinal, Tito Humberto; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Pineda Molina, Saydi Roxana; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Villeda Medina, Julio José; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 10(2): 9-18, jul.-dic. 2013. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-750063
RESUMEN
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en países subdesarrollados viven 35 millones de niños con sobrepeso y 115 millones de niños con insuficiencia ponderal; la desnutrición contribuye a cerca de un tercio de la mortalidad infantil y el retraso del crecimiento (un indicador de desnutrición crónica) dificulta el desarrollo de 171 millones de niños menores de cinco años. En Honduras según el Programa Mundial de Alimentos(PMA) hay 24.7% de niños desnutridos. El análisis de la composición corporal es un indicador significativo para determinar la salud. Objetivo, evaluar el estado nutricional de los niños que reciben merienda escolar mediante la medición de la composición corporal y establecer la concordancia existente entre los métodos de medición. Material y

Métodos:

estudio descriptivo transversal.Universo 655 niños que reciben merienda escolar, muestra 86 niños entre 6 y 12 años de 7 escuelas deTegucigalpa, Comayagüela y la comunidad de la Villa de San Francisco, Francisco Morazán. La calidad de la dieta fue evaluada con el cuestionario Kidmed. El Índice de Masa Corporal (IMC), se obtuvo a partir de talla y peso. El porcentaje de grasa se determinó con las ecuaciones de Brook, Durnin-Rahaman y Lohman, evaluada con los criterios de Deurenberg. El análisis de bioimpedancia se efectuó mediante un analizador tetrapolar Bodystat, modelo 4000.

Resultados:

12.8% de escolares tiene dieta de mala calidad, 69.8% mejorable y 17.4% óptima. Con el IMC se encontró 9.3% de sobrepeso y 10.5% de bajo peso. Porcentaje de grasa, 9.3% tenía alta adiposidad, 10.5% moderadamente alta. Con bioimpedancia, el 27.9% tenía alta adiposidad y el 19.8% moderadamente alta. El empleo del coeficiente Kappa (κ) permite afirmar que el estado de peso dado por IMC y por la ecuación de Lohman tienen una concordancia de fuerza leve (κ =0.20), de manera similar entre el porcentaje de grasa dado por bioimpedancia y por la ecuación de Lohman (κ=0.11)...
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Alimentação Escolar / Transtornos da Nutrição Infantil / Estado Nutricional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Alimentação Escolar / Transtornos da Nutrição Infantil / Estado Nutricional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN