Your browser doesn't support javascript.
loading
La palabra en las maternidades: detección de sucesos significativos durante el embarazo y el puerperio / The word in maternity: detection of significant events during pregnancy and the postpartum period
Oiberman, Alicia; Schoham, Clara; Galindez, Elena; Di Biasi, Silvia; Vega, Edith; Mercado, Andrea; Mansilla, Mariela; Grisolía, Erika.
  • Oiberman, Alicia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Schoham, Clara; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Galindez, Elena; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Di Biasi, Silvia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Vega, Edith; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Mercado, Andrea; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Mansilla, Mariela; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
  • Grisolía, Erika; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires. AR
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-760028
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue la construcción de una entrevista que tomara en cuenta los sucesos significativos de vida ("life event") que pudieron influír durante el embarazo y parto a los efectos de introducir la dimensión psicosocial de la madre en las maternidades.Con el propósito de incorporarla a la historia clínica obstétrica y neonatal la entrevista fue transformada en un instrumento de diseño óptico de fácil interpretación para el equipo médico.La aplicación en ambos Servicios permitió clasificar la problemática materna en seis categorías generales pareja, muerte, problemas sociales, preocupacion por otros hijos , problemas asociados al embarazo fisicos o psicologicos y conclictos en la infancia.Se administró desde 1996 a 1999 en el servicio de Neonatología a un total de 1.264 madres en las primeras 96 horas de vida del bebé y en Obstetricia ( salas de internación embarazo de riesgo) se aplicó a 212 pacientes desde el mes de Marzo de 1998 hasta el mes de Julio de 2000. Incorporar a las historias clínicas un protocolo que detecte factores psicológicos implica el reconocimiento de la dimensión psicológica en ámbitos tan influidos por el "saber" médico y el desarrollo de la psicología perinatal...
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez / Parto / Mães Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Pesquisa qualitativa Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gravidez / Parto / Mães Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica / Pesquisa qualitativa Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Anu. investig. - Fac. Psicol., Univ. B. Aires Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR